Probablemente este es uno de los momentos más adecuados para comprarse un procesador de AMD. Ya que con su nuevo lanzamiento de la última generación, una gran cantidad de análisis se han promovido a una review más profesional, por lo que es bueno hacer un balance de la situación.
Hoy en la siguiente publicación te vamos a dar toda la información importante y necesaria a la hora de seleccionar e identificar cuáles son los mejores procesadores que existen y sus principales funciones y usos.
Por otro lado, te hablaremos acerca de la tercera generación con 7 nm de Ryzen, pero sin olvidar la anterior generación que es APUS. Se puede decir que AMD se encuentra en un momento de bastante auge y todos sus Ryzen 3000 serán las CPU con mayor rendimiento que puedes encontrar disponible en el mercado y así montar un equipo al estilo gaming.
► RTX 4090: 66% más rápida que la RTX 3090 Ti
► AMD Ryzen 7600X será mejor que Ryzen 9 5950X
Diferencias entre una CPU y una APU
Es fundamental que antes de empezar a dar la descripción de los modelos y generaciones de todos los procesadores AMD, sepamos cuáles diferencias existen entre una APU y CPU, de este modo evitaremos futuras equivocaciones, ya que ambos conceptos los repetiremos a lo largo de todo el artículo.
Como la mayoría sabemos en español CPU significa Unidad central del procesamiento. Es un pequeño chip creado con material de silicio y se encuentra integrado por una sucesión de circuitos que reciben el nombre de núcleos, estos son los encargados de procesar toda la información que se transita en el ordenador.
Aparte de estos núcleos, la CPU también posee controlador para la memoria el cual se comunica con la memoria caché, la RAM y por supuesto con los controles de entrada y salida. De este modo el la CPU transmite información a los carriles de PCIe, por lo general aquí contamos con una tarjeta gráfica ya instalada.
En una APU o también llamada en inglés Accelerated Processor Unit, no cuenta con solo los elementos ya mencionados, ya que aparte el fabricante añadió una o más unidades de procesamiento destinadas a los gráficos.
Todo esto quiere decir que no será necesaria una tarjeta de gráficos, porque el mismo procesador de AMD se encarga de procesar todos los gráficos y expulsarlo a través de un puerto para vídeo que se encuentra ubicado en la placa madre del aparato. Además, este trayecto lo comenzó AMD en el año 2011 usando la arquitectura de Sandy Bridge y hasta la actualidad contamos con APU bajo el título de AMD Ryzen y también AMD Athlon estos tienen gráficos con alto rendimiento incluido.
Cabe destacar que un procesador que no tenga gráficos integrados, como lo es AMD Ryzen, es decir aquellos que no llevan la letra G integrada en su modelo, será necesario de forma obligatoria usar la tarjeta gráfica que es dedicada. Caso contrario pasa con la APU Ryzen G o la Athlon donde puedes o no utilizarla y del mismo modo ocurre con los procesadores Intel Core.
¿Cómo reconocer un procesador AMD y sus diversas generaciones?

En la siguiente publicación te hablaremos acerca de las generaciones del procesador AMD y cuáles son las más importantes hoy en día, todo esto lo haremos a partir del punto de vista de los distintos usuarios. Entre las diversas generaciones tenemos las siguientes:
- En primer lugar, tenemos AMD Ryzen destinada para PCs de escritorio y laptops.
- La segunda de la lista es AMD Threadripper.
- Por otro lado, también tenemos la APU AMD Athlon.
- Otra familia es Athlon y AMD Ryzen solo para portátiles.
- Por último esta APU AMD Ryzen.
Aquí no hablaremos sobre Bulldozer y los FX, ya que son muy antiguos y queremos tener relación con la época actual que vivimos.
AMD Ryzen Threadripper
Esta generación de procesadores hasta el momento son los más poderosos que ha desarrollado AMD para los dispositivos de escritorio de la gama EDT, estos son aparatos son de gran lujo o también llamados gama entusiasta.
En el día de hoy tienen dos generaciones disponibles en el mercado, estas se encuentran de 8 núcleos con 16 hilos para Threadripper 1900X y también de 32 núcleos y 64 hilos del Threadripper 2990WX. Todos estos utilizan la tecnología de multihilo SMT la cual es muy parecida a Hyperthreading de Intel. Se han filtrado algunos datos de que puede llegar la tercera actualización para octubre, así que debes estar atento a las noticias.
Estas enormes CPU no tienen gráficos integrados, todas tienen un zócalo sTR4 con formato LGA y un puente sur alimentado por un chipset AMD X399. Estas CPU prácticamente consisten en dos CPU Ryzen conectadas físicamente entre sí, la primera generación es la arquitectura AMD Whiteheaven y la segunda generación es Pinnacle Ridge. Cuentan con 64 carriles PCIe, una memoria caché entre 16 y 64 MB y permite la ejecución con 8 canales de memoria.
Ryzen Threadripper será el sello distintivo utilizado por los procesadores en esta línea de apasionados de AMD. Además, todos tienen el carácter «X» al final de cada modelo, lo que nos indica que son de alto rendimiento. En el caso de «WX» esto quiere decir que también están orientados a Workstation.
El primer número es el encargado de indicar cuál es la generación y en la actualidad contamos con dos:
- La primera es arquitectura Zen Whitehaven esta tiene un proceso de 14 nm.
- La segunda es Zen+ Pinnacle Ridge la cual tiene un proceso de 12 nm.
- En poco tiempo aparecerá la tercera generación, y en esta aparecerá un número. El número 9 es el distintivo de todos los TR.
- Finalmente, tercero y cuarto número es el encargado de indicar cuantos núcleos tiene el procesador de AMD a continuación te dejaremos un listado para que tengas una idea:
- 00: quiere decir que tiene 8 núcleos
- 20: significa 12 núcleos
- 50: serian 16 núcleos
- 70: es igual a 24 núcleos
- Por último tenemos 90 que equivale a 32 núcleos.
Usos del AMD Ryzen Threadripper
Este tipo de procesadores serán usados principalmente en aquellos aparatos que están destinados a trabajos de diseño. Se espera que ellos tengan una enorme capacidad en cuanto a la mega tarea generando fotos, videos y cualquier trabajo de Workstation. Nos ofrecerán un excelente rendimiento para los gamers, sin embargo, no es superior a los de Ryzen básicos a pesar de que tiene más núcleos.
AMD Ryzen versión de escritorio
Son los más adquiridos por los usuarios de AMD; hoy en día encontramos en el mercado tres generaciones de procesadores de este tipo: el primero es la serie 1000 de 14nm, la serie 2000 de 12 nm y por último la serie de 3000 de 7 nm presentada a finales del año 2019.
Ninguno procesador de este tipo (exceptuando las APU) tiene gráficos en su sistema, por lo que de forma obligatoria será necesaria una tarjeta gráfica dedicada en la PC. Esta es una de las mayores diferencias que existe con los procesadores de escritorio Intel, que tienen gráficos integrados, pero a un nivel un poco bajo. Aparte, el Ryzen es un dispositivo gaming muy recomendable con una excelente gama de disipadores y con muy buenas temperaturas.
En esta generación se pueden encontrar diversos modelos, por supuesto los más recomendables son la segunda y tercera generación. Los más usados y recomendados son el B450 como gama media y como gama alta X470 y X570, sobre todo los Ryzen 2 y 3 X570 que son de segunda y tercera.
Ampliando aún más en el Zen 2 de tercera generación, contamos con procesadores de 6 a 16 núcleos basados en chiplets o CCDs. Los CCD tienen una capacidad de 8 núcleos físicos y 16 hilos para multiprocesamiento, que se activan cuando el sistema lo requiera. Asimismo, cada CCD cuenta con 32 MB de caché de tipo L3 y 4 MB. Estas CPU tiene hasta 24 carriles PCIe 4.0, y los procesadores de nueva generación funcionan a 4000 MB/s por carril. Por último, la memoria ha aumentado de 128 GB DDR4 a 4800 MHz, dependiendo del tipo de placa madre.
En esta situación es algo más complicado que Threadripper, porque tenemos más modelos y sería menos presentido distinguirlos, especialmente en términos de frecuencia y en algunos casos en términos de núcleos.
El primer número nos indicará la gama, la cual es muy parecida a Core iX de Intel. De esta manera, actualmente tenemos cuatro partes bien diferenciadas, cada una con un número determinado de núcleos, excepto en algunos casos.
- Ryzen 9: Pertenece a la serie Enthusiast y cuenta con 12 y 16 núcleos.
- Ryzen 7: Ofrece un alto desempeño, ya que cuenta con 8 núcleos.
- Ryzen 5: Con un buen desempeño, gracias a sus 6 o 4 núcleos.
- Ryzen 3: Desempeño promedio debido a sus 4 núcleos.
En la gama que tiene diferentes núcleos, tendrás que usar los siguientes números para lograr determinar cuáles tipos de modelos de procesador son más altos o bajos. El segundo es el más claro, y en la actualidad se encuentra 3:
- Los de la primera generación que es Zen Summit Ridge con 14 nm.
- Los de la segunda generación que es Zen+ Pinnacle Ridge con 12 nm.
- Para finalizar, se encuentran los de la tercera generación que es Zen 2 (Matisse) contado con 7 nm.
Los siguientes números se encargan de informar como es el rendimiento del procesador, también nos ayuda a identificar cual es la frecuencia con la que trabajan los núcleos. Por lo general estos suelen ser poco intuitivos, y sobre todo desde que llegó Ryzen 3000. Estos quedan la siguiente manera:
- 7, 8,9 estos son los de alto rendimiento.
- 4, 5,6 estos son de medio y también alto rendimiento.
Lo que es el tercero y cuarto número nos aportan mucho más detalles sobre cómo es el modelo del procesador y también de su SKU. En gran parte de los casos sencillamente es 00, sin embargo, también puede ser de 20 y 50 para describir aquellas variantes que tienen distintas cantidades de núcleos. Si el número es más alto su rendimiento será mejor.
Para culminar tenemos las letras o caracteres X, G, T y S estas nos indica cuales son las características especiales.
- La letra X significa que tienen alto rendimiento en cuanto a la tecnología XFR.
- El Carácter G nos indica que es un procesador con gráficos incluidos.
- En el caso de la T significa que es un procesador con consumo bajo.
- Finalmente la S nos indica que el procesador es de bajo consumo en cuanto a los GFX.
Usos del AMD Ryzen para escritorio
Este tipo de procesadores, es decir, los AMD Ryzen para escritorio, son excelentes para aquellos equipos gaming. En especial para aquellos que tienen 6 núcleos o más, de este modo alcanza una configuración que logre soportar cargas grandes de tareas y al mismo tiempo un buen rendimiento en gaming y lo mejor de todo sin pagar mucho dinero.
Para los Ryzen que son de 4 núcleos, no son tan buenos para multitareas; sin embargo, estos tendrán un gran rendimiento si tienes buenas tarjetas gráficas. En cuanto a los precios, son bastante bajos.
Finalmente, en la zona TOP se encuentran aquellos procesadores que tienen de 8 núcleos hasta 16 y que contienen el nuevo Ryzen 9 3950X. Aquí se usa el 50 para poder diferenciarlo de los demás. Este tipo de procesadores de tercera generación tienen mucho más rendimiento que los modelos más nuevos de Intel como lo es 9900 K, así que hasta los momentos a lo que gaming se trata esto son su máxima expresión.
APU AMD Ryzen versión de escritorio
Ahora nos centraremos en una variante de la familia de procesadores Ryzen, y esa es la APU. Estas CPU tienen hasta 4 núcleos y son de tecnología de subprocesos múltiples AMD SMT para modelos 2400G y 3400G que sean de la primera y segunda generación.
Cabe destacar que no hay que confundirse con proceso ya utilizado, ya que aquí no contamos con una tercera generación, por lo que el último modelo utiliza tecnología Zen+ de 12nm se basan en socket AM4 y son compatibles con los conjuntos de chips AMD Ryzen antes mencionados, aunque solo las placas base Asus con el conjunto de chips AMD X570 admiten APU Ryzen de primera y segunda generación. Mientras que otros fabricantes solo ofrecen compatibilidad con la segunda generación.
Donde está realmente el aspecto más importante es en su configuración y aquí se encuentran dos variantes. En aquellos modelos inferiores como son: 2200G, 2200GE y 3200G tienen gráficos Radeon Vega 8 y poseen 8 núcleos a 1250 y 1000 MHz gráficos más 512 shaders.
En el caso de los modelos superiores, es decir, 3400G y 2400G estos tienen gráficos AMD Radeon RX Vega 11 cuenta con 11 núcleos que van 1400 y 125º MHz más 704 shaders y con una capacidad de overclocking. Estos por lo general, son unos de los más recomendados por su largo y también por su buena relación entre precio y calidad.
Este tipo de CPU al ser menos potentes, solamente tienen dos líneas PCIe para aquellos gráficos dedicados en vez de 16, por lo tanto su memoria cache se encontrará más limitada y tendrá solo un máximo de 4MB L3. Estos procesadores son muy pocos consumidores y tan solo tienen un TDO de 65W pero con bastante potencia, incluso supera los 4 GHz en el modo turbo pero no en todos los casos.
Es un caso bastante parecido al proceso de los Ryzen pero sin IGP, y a continuación te diremos cada elemento pero de una forma rápida. El primero se encarga de indicar el número de segmento y núcleos y en resultado si se encuentra o no la tecnología multihilo.
Primero tenemos Ryzen 3: este es un procesador AMD con rendimiento medio, posee 4 núcleos y también 4 hilos más los gráficos Radeon Vega 8.
Después tenemos Ryzen 5 el cual es de alto rendimiento y contiene 4 núcleos y los 8 hilos más los gráficos Radeon RX Vega 11.
El segundo número es el encargado de informar la generación, pero se le debe restar -1 para evitar equivocaciones. De esta manera si el número es 2 entonces pertenece a la generación 1 Zen Raven Ridge con 14nm, si es número 3 este seria de la segunda generación Zen más Picasso con 12 nm.
Por último el tercer número es el encargado de informar el rendimiento, por lo que será distintivo a la frecuencia de la APU primordialmente. En la actualidad solo hay 2 tipos para la APU uno con menos de 3,8 GHz y también el 4 el cual es para APU que sean de más de 3,8 GHz. Hasta los momentos los números aplicados para los modelos todavía no se han usado, por lo que todos son 00.
Para finalizar tenemos el último carácter este es el que nos indica el rendimiento que tiene el procesador, para ser más específicos su TDP y entre las variantes están:
En el caso de la letra G se refiere a que es de alto rendimiento con 65W TDP.
Si sale las letras GE significa que ese bajo rendimiento con 35W TDP.
Usos del APU AMD Ryzen para escritorio
Estas APU con gráficos incluidos serían muy útiles a la hora de montar equipos de multimedia, ya sea de medio o alto rendimiento en aquellos donde no tenga previsto jugar por largas horas videojuegos.
Se sabe que los modelos poderosos pueden mover aquellos juegos de la generación actual pero en calidad baja de 1080; sin embargo, no va más allá de eso. Como resultado, serán ideales a la hora de reproducir contenido de la multimedia en buena resolución o un poco de gaming para aquellos amantes de los puzles.
APU Ryzen en portátiles
Por otra parte, quizás te encuentres interesado en conocer aquellos procesadores que están destinados solo a dispositivos portátiles, es decir, aquellos que no tienen cable.
En este caso tenemos los AMD Ryzen estos cuenta con procesadores buenos de este tipo; sin embargo, se sabe que Intel ocupa la mayor parte de todo el mercado, ya que tienen su los potentes Core i5 y también i7 para aparatos al estilo gaming.
Aunque de igual forma podrán ser una excelente opción para los usuarios que tienen un presupuesto un poco más bajo, claro sin dejar a un lado los equipos que tienen 4 núcleos y 8 hilos en su procesamiento y que aparte tienen los gráficos incluidos.
Dichos gráficos incluidos tienen un gran nivel, que incluso pueden tener un aparato que sea capaz de mover videojuegos en 720p o 1080p en calidad un poco baja. Todos estos poseen gráficos Radeon Vega que van de los 3, 6,8 y hasta 10 núcleos, y también están los RX Vega con 10 núcleos para aquellos modelos mucho más poderosos.
La nomenclatura que posee el procesador AMD Ryzen para dispositivos portátiles, es la misma que se utiliza en ordenadores de escritorio; sin embargo, es bueno tener en cuenta los cambios que te mostraremos a continuación.
En cuanto a la generación: aquellos procesadores que de la primera generación Zen y que tienen 14 nm pertenecerán a la serie 2000, y los de la segunda generación Zen que poseen 12 mn serán parte de la serie 3000.
En el caso de TDP y el rendimiento: Actualmente se agregan dos letras más que son la U, la cual se refiere a los procesadores de 15W TDP, es decir de bajo consumo también tenemos el carácter H que nos indica que es de alto consumo 35W.
Hoy en día existen pocos portátiles que utilicen estos Ryzen de segunda generación, los cuales fueron lanzados a comienzo del año 2019. Pero algunos fabricantes, como es el caso de Lenovo que tiene ThinkPad usan APU Ryzen 5 3500U y también Ryzen 3 Pro 3300 U, por otro lado se encuentra Asus con el TUF FX505, el cual tiene Ryzen 5 3550H y GTX 1050, esta opción cuesta unos 600 euros.
APU AMD Athlon y Serie A
Todavía continuamos hablando acerca de las series más básicas que tienen los procesadores de AMD para ordenadores de escritorio. Aquí no será necesario que se estudie el proceso que se utiliza en estos modelos, y esto se debe a que quedan divididos exactamente en tres subfamilias las cuales te dejaremos de forma detalla a continuación:
AMD Athlon con gráficos integrados
Aquí se encuentran tres modelos que son de arquitectura Zen Raven Ridge con 14 nm, estos tienen dos núcleos y 4 hilos y también 4MB de memoria caché L3.
Aunque son CPU un poco básicas en estas su fabricante utiliza la tecnología SMT. Donde añaden gráficos Radeon Vega 3, estos a su vez, cuentan con 3 con núcleos de 1000 MHz, para su parte interna, cuentan con 192 shaders. Por otro lado, se basan en socket AM4, así que son totalmente compatibles con las placas de chipset AMD hasta de X470.
Entre los modelos que se encuentran están AMD Athlon 240GE, 200GE, 220GE, cada uno de ellos con un TDP de 35W, cuenta con un precio bastante accesible para cualquier usuario. Sin embargo nosotros el día de hoy te recomendamos 340GE, y esto gracias a que es el más poderoso y posee un precio muy similar a todos los anteriores.
AMD Athlon sin gráficos integrados
En este caso te hablaremos brevemente, ya que nosotros consideramos que en el día de hoy ya se encuentran fuera de lugar, tomando en cuenta que Athlon y Ryzen ya tienen gráficos incluidos. Se trata de procesadores demasiados básicos que aumentaron desde la arquitectura Bulldozer de socket FM2/FM2+ y con 28 nm.
Actualmente tenemos modelos Athlon X4 900, que fueron lanzados en el año a mitad del año 2017, estos usan un proceso de 28 nm y son de arquitectura Excavator. Todos estos contienen 4 núcleos y se basan en socket AM4, por lo que son compatibles con las memorias DDRA4 básicas. Este tipo de procesadores se encuentran mucho más abajo en cuanto a rendimiento comparándolos con Ryzen 3 de la primera generación, por lo tanto, no en la actualidad no tienen casi poder.
AMD de la Serie A
Este tipo de procesadores de la seria A son todavía más básicos que el que te nombramos en la parte anterior (Athlon), aparte de que no cuenta con la tecnología multihilo. En esta situación podemos decir que tenemos una gama muy amplia de procesadores que van de los 2 y 4 núcleos.
Sin embargo, solo nos interesamos por los de la serie A 9000 de séptima generación, y esto es porque se basan en socket AM4, y los de la serie A 7000 y la A 6000 bajan al socket FM2+ y estos soportan una memoria DDR3 lo que ya es algo vieja.
Su proceso si podemos observar que es algo parecido a la que usan Ryzen, y tienen un distintivo primario que hace denotar la cantidad de núcleos más el código de 4 números y también un carácter o letra que nos permite ver los detalles acerca de su rendimiento y las características que tiene el producto. Entre los distintivos tenemos los siguientes:
- El primero es el Ax: este se usa para contar el número de núcleos y también la versión de los gráficos que tiene incluidos.
- Si es A6 o uno inferior: Este nos indica que solo posee dos núcleos más Radeon R5 Series con 384 Sahders que son de 800 MHZ esto en el mejor de todos los casos.
En los que son A8 o uno superior: se trata de procesadores que tienen 4 núcleos y gráficos de Radeon R7 Series, Estos son a partir de 384 Shaders a los 900 MHz A8-9600 y llegan a los 512 Shaders a los 1108 MHz del A12-9800.
Todas estas generaciones anteriores poseen la misma distribución y procesamiento de los núcleos y gráficos incluidos.
El primer código que aparece es el que nos indica la generación que tiene el procesador y entre las que se encuentran tenemos:
- 6000: Esta representa la quinta generación con arquitectura Piledriver.
- 7000: Nos indica la sexta generación y posee arquitectura Steamroller.
- 8000: también nos indica la sexta generación, pero en este caso, con arquitectura Excavator.
- 9000: Esta última representa la séptima generación con arquitectura Excavator V2.
El segundo número será el encargado de indicar la frecuencia de trabajo, y con los otros dos números que le siguen al primer número modelo, nuevamente nos indicará los modelos 00, 20,50, desde ahí sucesivamente dependiendo de sus presentaciones.
Por último contamos con letra o carácter final, este será el encargado de representar toda la función del rendimiento. En la actual generación solo se encuentra el carácter E, esto solo si la APU es de 35 W o su abandono también si es de 65W. En generaciones un poco más antiguas también usaban el carácter K el cual nos indicaba que la APU era un multiplicador desbloqueado.
Comprar o no un procesador AMD
Hoy en día diversos usuarios gamers y fanáticos están prefiriendo comprar un procesador de AMD de tercera generación, para actualizar toda su plataforma.
- Número de núcleos de CPU: 8, número de subprocesos: 16, Reloj base: 3.8 GHz, potencia máxima del reloj: hasta 4.6 GHz
- Caché L2 total: 4MB, Caché L3 total: 16MB
- Zócalo de CPU: AM4, Tipo de memoria del sistema: DDR5
- RYZEN 7 5800X 4.70GHZ 8 CORE CHIP SKT AM4 36MB 105W WOF
- Duradera y resistente
- De calidad
- Marca: AMD
- Haz clic aquí para asegurarte de que este producto es compatible con tu modelo
- ZEN 4 ARCHITECTURE: el nuevo estándar para jugadores y creadores. Disfrute de un rendimiento increíble y de una mayor eficiencia energética gracias...
- 6 NÚCLEOS Y 32 HILOS: el Ryzen 9 7950X ofrece frecuencias excepcionales (4,5 GHz base/5,7 GHz Boost). Por supuesto, el overclocking es posible ya que...
- Soporte de sistema operativo Windows 11: edición de 64 bits | Windows 10: edición de 64 bits | RHEL x86 de 64 bits | Ubuntu x86 de 64 bits | *La...
- Arquitectura Zen 4: el nuevo estándar para jugadores y creadores. Disfruta de un rendimiento increíble y una mayor eficiencia energética gracias a...
- 12 núcleos y 24 threads – Ryzen 9 7900X ofrece frecuencias excepcionales (base 4,7 GHz/Boost 5,6 GHz). El overclocking es posible ya que todos los...
- Características avanzadas: con un TDP de 170 W, y sus 76 MB caché L3, el Ryzen 9 7900X está tallado para lograr grandes cosas. Su I/O Die también...
- Memoria DDR5 y PCIe 5.0: los procesadores Ryzen Serie 7000 ofrecen las últimas tecnologías disponibles. Disfruta del AMD EXPO para un overclocking...
- SOCKET AM5 – Una nueva plataforma pensada para durar varias generaciones. Encuentra una amplia selección de placas base AMD 5 que se adaptan a tus...
- Obtenga el rendimiento de juegos de alta velocidad del óptimo procesador de sobremesa
- Pruebas por AMD laboratorios de rendimiento a partir del 2/9/2020 basados en los FPS promedio de 40 juegos de PC a 1920 x 1080 con el ajuste...
- Nota: El refrigerador recomendado por la fabricación para el chip es Noctua NH-D15 chromax.black, enfriador de CPU de doble torre (140 mm, negro) y...
- AMD recomienda actualizar la placa base del sistema a la BIOS más reciente proporcionada por el fabricante de la placa base
Last update on 2023-09-17 / Affiliate links / Images from Amazon Product Advertising API
Sin duda alguna esta generación nueva ha podido superar el rendimiento que tienen los procesadores de escritorio tope de la gama de intel como lo es el Core i9-9900 K y se estiman como la opción más popular del año 2019. Sus nuevas novedades como lo es la arquitectura que se basa en chiplets con capacidad para los carriles PCIe, desde ahora 4,0 con una cantidad de núcleos de 16 y 32 hilos.
Con todo esto que te mencionamos en el artículo, esperamos que te quede bien claro como la forma en que se maneja la nomenclatura de los procesadores AMD. De esta manera podrás identificarlos a simple vista, y lo mejor de todo es que sabrás cuando es necesario usar cada uno, y cuál es el propósito de su fabricación.