La gamificación, como nuestro término lo recomienda, es la utilización de elementos propios de los juegos para motivar a la gente en distintas tareas, logrando aplicarse en ámbitos empresariales, académicos e inclusive en la utilización de apps de eficacia, por ejemplo áreas.
Los ejemplos del empleo de estos elementos son muy distintos y tienen la posibilidad de integrar puntuaciones, rankings, escenarios de evolución, medallas, recompensas, progresión, o sea, toda clase de mecánicas que están en los juegos, singularmente en los juegos RPG (juegos de papel), en los que es tener para desarrollar las capacidades de un personaje.
Para ofrecer un sentido de cumplimiento de las tareas, el término asimismo alienta a la competitividad, la colaboración y el tiempo de ejecución, componentes que pesan en el logro de una misión y, ocasionalmente, chocan en la ascensión de la persona o conjunto que participa.
La gamificación asimismo está que se encuentra en la capacitación empresarial, las acciones de marketing, la educación y otras distintas maneras de avance personal y profesional. Apps como Duolingo y Waze son ejemplos visibles que se apropian del término para alentar la evolución y el deber de sus individuos.
Gamificación en la práctica
Prácticamente cualquier campo puede adoptar técnicas de gamificación, pero para ejemplificar mucho más precisamente, merece la pena regresar a Duolingo y Waze, que traen el término arraigado en su empleo.
Rápidamente, en el diseño de la app de lenguajes Duolingo, puede ver que cada actividad está representada por una etapa. En él hay niveles diferentes que el alumno debe escalar conforme completa las enseñanzas.
Cada propósito completado libera logros, medallas, avatares y novedosas ocupaciones a efectuar. Asimismo hay un sistema de comunidades, donde es viable añadir amigos y ver exactamente en qué nivel de estudio está cada uno de ellos.
La app de localización de Waze anima a los clientes a formar parte activamente en la interfaz. Van a deber reportar accidentes, desvíos, embotellamientos, óbices, aparte de otras adversidades que se muestren a lo largo del camino. La interfaz entrega puntos y nuevos escenarios según la evolución del conductor.
Otro elemento impresionante de la gamificación en la interfaz es enseñar a otros individuos en el mapa GPS: se resaltan por los escenarios de evolución. Además de esto, como en varios juegos que usan mapas, vas a poder encontrar monumentos, estaciones de servicio, sitios de comidas y multitud de establecimientos con apariencia de icono dibujado.
Con estos ejemplos, es mucho más simple comprender qué es la gamificación y de qué manera aplicarla en la práctica en las mucho más distintas ocupaciones del día a día.