La memoria RAM es un componente crucial de cualquier PC y define mucho de lo que nuestra máquina puede brindarnos. Encontrar la cantidad adecuada para nuestro uso o actualizar un sistema que muestra algunas limitaciones puede ser un desafío. Aquí hay algunos consejos sobre cómo seleccionar las mejores opciones.
¿Cuánta memoria RAM necesito?
La primera pregunta que te puede surgir suele ser “cuánto necesito” y esto es algo que te tiene que hacer pensar en lo que haces con el ordenador.
4 GB – son suficientes para navegar por Internet, consultar el correo electrónico, gestionar gastos en Excel, escuchar música en Spotify. Ver vídeos en Youtube (hasta 1080p), jugar en Facebook no son tareas especialmente exigentes, por lo que puedes hacerlo sin mayores preocupaciones.
8 GB- lo recomendamos para cualquiera que use Office profesionalmente, juegue algo más exigente como Fortnite o Diablo III. Para los que hacen videos para poner en Youtube, o quieren crear montajes para compartir con amigos en redes sociales.
16 GB – para profesionales de la imagen que usan mucho Photoshop, o alguien en los campos del diseño industrial o la arquitectura. Este es el mínimo que sugerimos, a veces recomendando apostar por 32 GB.
Los jugadores incondicionales, las aspirantes a estrellas de los deportes electrónicos y las leyendas de Twitch también deberían comenzar con 16 GB. Aquí no puede haber compromisos de ningún tipo y, como tal, la RAM no puede ser un obstáculo. El personal de producción musical también cae en este grupo.
32 GB en adelante – sólo se justifica cuando hay cantidades abismales de datos a procesar, como en un servidor o en un puesto de trabajo dedicado a hacer representación 3D.
También puede ser importante para aquellos que hacen desarrollo, si necesita ejecutar varias máquinas virtuales con diferentes sistemas operativos, por ejemplo.
¿Parejas o memorias individuales?
Optar por la memoria RAM en parejas siempre es preferibleporque la gran mayoría de las máquinas tienen una tecnología llamada doble canal. Piense en ello como una autopista, donde puede usar ambos carriles para enviar y recibir datos.
Por lo tanto, solo vale la pena renunciar a la segunda pista si tiene un presupuesto limitado o si está pensando en una actualización a muy corto plazo. Esto se aplica esencialmente a las PCs nuevas, en una PC más antigua normalmente el problema es la cantidad y no tanto la velocidad.
Entonces, ¿cómo comienza a buscar soluciones para actualizar una PC que está comenzando a mostrar su edad?
Identificar qué memoria debemos comprar y si es posible actualizarla
El primer punto a comprobar es el tipo de memoria y su generación.
Confirma directamente en la página del fabricante la máxima capacidad de expansión que permite la máquina, ya que actualmente hay muchos PC en el mercado que por ser ultracompactos no siempre permiten añadir nada. A bordo medio Juego terminado.
Si por alguna razón no puede encontrar esta información, una alternativa a verificar estas especificaciones es buscar en los sitios web del fabricante de memoria para su modelo de PC.
Casos como el configurador de Crucial nos permiten obtener fácilmente información sobre los módulos compatibles con un determinado portátil. Si por alguna razón no puedes identificar tu máquina al 100%, no te desesperes, tienen una herramienta que hará todo el trabajo por ti.
Si ninguna de estas opciones lo ayuda, en el caso de PCs ensambladas; marca blanca – suele ser algo que podemos identificar en la propia memoria RAM o puedes recurrir a aplicaciones que te pueden ayudar con esto, como CPU-Z.
Simplemente descargue el archivo zip y ejecute el archivo .exe que se encuentra dentro. Busque la pestaña SPD y podrá averiguar fácilmente el tipo de memoria, las velocidades y los tiempos y usar esa información para buscar material compatible.
¿Qué especificaciones tener en cuenta?
De toda la información que nos llega, los términos más importantes son los siguientes:
- Formato de memoria y su tipo/generación: DIMM o SODIMM y SDRAM, DDR (2)(3)(4)
- Capacidad: expresado en Gigabytes (2GB/4GB/8GB etc.)
- Velocidad: expresado en MHz. En el caso de DDR (Double Data Rate), el valor de velocidad mostrado debe multiplicarse por 2. Es decir, 800 MHz en realidad corresponden a una RAM que funciona a 1600 MHz.
- Latencia CAS: tiempo que transcurre entre la solicitud de acceso a una ubicación de memoria y la disponibilidad de los datos allí ubicados.
Una vez que se identifica el objetivo, es hora de explorar las tiendas y comparar precios y especificaciones. En el caso de un sistema que vayas a actualizar, intenta siempre mantener los valores de velocidad (MHz) y los intervalos de latencia (especialmente el llamado CAS).
De nada te servirá apostar por una memoria RAM más rápida que la que ya tienes, porque el sistema siempre estará limitado por el componente más lento. Además, es muy probable que pese más en tu cartera de lo que sería deseable.
Cómo elegir la memoria adecuada para una PC nueva
Además de los consejos que ya hemos dado, a la hora de elegir módulos para una nueva máquina, hay algunas particularidades a tener en cuenta:
PCs con APU de AMD beneficiarse más de una memoria RAM más rápida que Intel. Esto se debe a que cuentan con una GPU (chip gráfico) integrada, que al no tener memoria propia, recurre a la del sistema.
Otra especificación a tener en cuenta es la CAS. Intenta siempre combinar valores bajos de este parámetro con valores de velocidad más altos, pero ojo con el precio.
Por último, si vas a optar por un llamativo escritorio con ventana lateral e iluminación RGB, la memoria RAM puede ser ese toque final para que todo quede en su punto.
Hay muchas opciones en el mercado con disipadores de colores, o si quieres algo aún más especial, ¡también puedes elegir un módulo RGB y combinarlo con el resto de la configuración!
¿Estás buscando una nueva tarjeta gráfica? ¡Consulta la tarjeta gráfica ideal para cada tipo de usuario!