Inicio » Software y Apps » Razones por las que usar VPN para navegar en internetSoftware y Apps Tobías Farjat 5 abril, 2021
Los servicios de VPN son cada vez más demandados por los usuarios, sobre todo porque sus datos privados e información personal se han convertido en la moneda más valiosa para muchas empresas.
Así que la cuestión ya no es si debes o no tener acceso a un servicio VPN, sino si debes tenerlo siempre activado. La respuesta a esta pregunta es muy sencilla: ¡sí!
Para garantizar que tu información personal esté siempre protegida contra las filtraciones de datos, los anuncios molestos y las miradas indiscretas (también conocidas como hackers), la protección que ofrece una VPN es crucial.
Por eso, aquí te daremos 5 razones por las que deberías tener tu VPN habilitada en todo momento y en todos los dispositivos. En caso de que aún no tengas uno de estos servicios, a continuación encontrarás los tres mejores disponibles actualmente.
SurfSharkExpressVPNNordVPNDispositivos ilimitadosAtención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semanaHasta 6 dispositivosVelocidades impresionantesHasta 5 dispositivosAsistencia rápida al clienteAcceso desbloqueado a NetflixAmplia gama de servidoresDoble encriptaciónTecnologías de seguridad avanzadasDesbloquear NetflixAcceso ampliado a NetflixSolo 2,05 $/mes (-81%)6,84€/mes (-35%)3,15€/mes (-68%)
5 razones para usar una VPN siempre
Ahora que ya tenemos una idea sobre qué es una VPN y en qué nos beneficiaría su uso, vamos a exponer los motivos por los que consideramos que es conveniente que siempre esté activada mientras navegamos por internet.
1. Conexión segura a una red Wi-Fi pública
Esta información no debería ser noticia, pero nunca está de más recordar que acceder a las redes Wi-Fi públicas puede ser muy arriesgado.
Mientras estés conectado a esa red, especialmente a las que están abiertas (sin contraseña), todos los demás usuarios de la misma red pueden tener fácil acceso a tu información y datos personales.
Por lo tanto, si quieres asegurarte de que otras personas no accedan a tu correo electrónico, información de acceso, tarjetas de crédito y otros, activa siempre tu VPN antes de conectarte a una Wi-Fi pública.
2. Evita la limitación de velocidad de tu proveedor de internet
Los proveedores de servicios de internet tienen cada vez más fama de limitar la velocidad de su conexión, especialmente cuando se practican actividades que requieren un gran ancho de banda.
Entre este tipo de actividades destacan el streaming de vídeo, los juegos online, las videoconferencias constantes, la descarga de torrents y el streaming en plataformas como Twitch.
Pero no tendrás que preocuparte por estas dudosas estrategias de tu operador, ya que tendrás tu dirección IP enmascarada, lo que les impedirá saber por qué estás usando tanto ancho de banda. De este modo, las posibilidades de que se limite tu velocidad son casi nulas.
3. Sin anuncios ni control de los hábitos
Hoy en día, hay muchas herramientas a disposición de los operadores y de muchas otras empresas para controlar, registrar y almacenar toda la información sobre tus hábitos en línea, tus preferencias, los sitios que visitas, las tiendas a las que acudes y mucho más.
Esta información puede venderse a menudo a terceros y utilizarse después en diversas situaciones, como la visualización de anuncios personalizados.
En esta situación concreta, hay que destacar a VPNs como NordVPN, CyberGhost VPN y RusVPN, que ponen a disposición de los usuarios herramientas que permiten bloquear los anuncios y el malware manteniéndolos protegidos, al tiempo que bloquea la posibilidad de que su información sea obtenida por terceros.
4. Acceder a sitios con geobloqueo activo
Especialmente cuando estás fuera del país, puede haber varios servicios y sitios web que están limitados a solo las personas que viven en un país específico. Por lo que si sales de dicho territorio, no podrás acceder desde el exterior.
Asimismo, lo mismo puede ocurrir con varios servicios extranjeros a los que quieras acceder y, si están limitados a su territorio, no te supondrán ningún problema si utilizas una VPN.
5. Acceso a la biblioteca completa de servicios de streaming
En cierto modo todavía relacionado con el punto anterior, esta es una de las características más buscadas por los usuarios. La inmensa mayoría de los servicios de streaming (Netflix, Prime Video, Hulu, HBO, Disney+, etc.) ofrecen catálogos personalizados para cada país, lo que acaba limitando la oferta para sus usuarios.
Con una VPN de calidad, podrás acceder literalmente a catálogos completos de todos los servicios de streaming, enmascarando tu IP con un simple click.
Para esto, debes consultar al soporte técnico de cada servicio de VPN para asegurarte de que ofrezcan esta función, antes de decidirte por contratar uno.
¿Cuándo desactivar la VPN?
El objetivo principal de una VPN es garantizar la seguridad del usuario cuando está en línea manteniendo toda su información privada.
Sin embargo, en algunas situaciones ocasionales, puede ser una buena idea desactivar la VPN:
► Bancos: algunos bancos pueden prohibir el inicio de sesión desde países extranjeros, lo que podría ocurrir si la VPN está activada.
► En casa: esta es una situación en la que hay que pensar mucho, según el contenido al que se accede o la actividad que se realiza. Pero, si tu conexión a internet en casa es muy lenta, puedes probar a desactivar la VPN temporalmente.
► Sitios específicos: hay algunos sitios que han implementado herramientas que detectan el uso de la VPN y prohíben el acceso. El objetivo principal es limitar el comportamiento ilegal.
► PayPal: en el caso concreto de PayPal, está escrito en sus Términos y Condiciones que el uso de un proxy o servicio de anonimización no está permitido. Obviamente, estas medidas sirven para prevenir posibles fraudes y blanqueo de dinero.
Ventajas y desventajas de tener la VPN activa constantemente
ProsContrasTe oculta de miradas indiscretas en internetEl dispositivo puede ir más lento si tiene un hardware antiguoNavega por internet de forma seguraLa conexión puede experimentar cortes importantes en algunos servidoresEvitar las posibles limitaciones del operador de internetAlgunos sitios pueden prohibir el acceso utilizando una VPNGarantizar la seguridad en las redes Wi-Fi públicasAlgunos servicios (por ejemplo, los bancos) pueden no permitir el acceso desde países extranjerosMejores ofertas para las compras en líneaAcceder a contenidos bloqueados (sitios web y aplicaciones)
Mantener activa la VPN es muy fácil
Después de instalar la VPN en el dispositivo que desees, puedes seleccionar varias opciones que te asegurarán estar siempre protegido. La más importante es el llamado Kill Switch, que cortará el acceso a internet cuando la VPN pierda la conexión con el servidor seleccionado.
De esta manera, en cuanto notes que no tienes internet, es señal de que la VPN ha dejado de funcionar.
La seguridad en línea es fundamental
La empresa de investigación estadounidense Pew Research Center publicó un estudio en 2020, en el que revelaba que el 35% de los estadounidenses ha recibido al menos una notificación de que alguien había accedido a su información en línea.
Este es un escenario que se reproduce fácilmente en Europa y Latinoamérica, por lo que cada vez es más importante considerar la privacidad en línea como una gran prioridad.
Proteger tu información en línea es cada vez más fácil gracias a los grandes avances de los servicios de VPN, y debería ser utilizado por todos los usuarios, ya sean privados o empresariales.
Hay una forma muy sencilla de visualizar la importancia de una VPN cuando se está en línea. Imagina que la VPN es como la puerta de tu casa, y que la única forma de mantener a salvo todas tus pertenencias es que esté cerrada y bloqueada.
Con una VPN, te asegurarás de que tu «puerta de internet» no solo esté cerrada, sino que esté extremadamente protegida.
Entonces, ¿mantener la VPN siempre activada o no?
Como se indica al principio del artículo, la respuesta es aún más sencilla: ¡sí! El uso de VPNs es esencial siempre que se utilice un dispositivo conectado a internet.
Especialmente cuando se trata de la seguridad de los datos privados, las capas adicionales de seguridad nunca están de más, sobre todo cuando son tan asequibles y su configuración es tan sencilla.
Las ventajas de utilizar una VPN en comparación con las posibles desventajas o meros compromisos, son demasiadas para ignorarlas. En una época en la que cada vez hay más hackers y servicios que intentan robar la información de los usuarios, ya no hay excusas para no tener un servicio de VPN.
Si buscas privacidad y seguridad cada vez que te conectas a internet, ya sea en una red Wi-Fi pública, en casa o en el trabajo, puedes estar seguro de que una VPN 24/7 garantizará que tu información esté a salvo.
Si quieres aumentar la seguridad de tu navegación en internet, aquí te ofrecemos una lista de los mejores VPN, tanto gratuitos como de pago.