Samsung cuenta con un enorme stock de 50 millones de smartphones debido a la menor demanda de terminales móviles en el mercado.
Según la información ahora difundida, el stock está formado por todas las series Galaxy de la marca, pero con especial énfasis en la serie A, una de las más asequibles.
La serie Galaxy A constituye la mayor parte del stock de Samsung

La web de Elec avanza que Samsung cuenta actualmente con un stock de 50 millones de smartphones sin vender. Según la misma fuente, la mayor parte de este enorme stock está formado por modelos de la serie Galaxy A, una de las más asequibles de la marca.
Según la misma fuente, durante este año 2022, el gigante surcoreano pretende vender alrededor de 270 millones de unidades. Siendo ese el objetivo, el stock que ahora tiene en stock representa el 18% de su objetivo.
También se avanza que la marca está preparando este stock para ser vendido en el mercado, pero no se avanza cómo Samsung podrá ganar consumidores para elegir sus productos.
Samsung ya ha reducido los pedidos de componentes de sus proveedores
La web de Elec avanza que el motivo de que la marca surcoreana cuente con este stock de millones es la reducida demanda de smartphones en el mercado. Mientras tanto, otras fuentes de información dan cuenta de que Samsung también reducirá su producción, debido al stock de 50 millones de unidades sin vender.
Las fuentes agregan que de enero a febrero de 2022, la empresa produjo unos 20 millones de teléfonos inteligentes, pero que en mayo pasado habrá producido solo 10 millones de unidades.
Para intentar gestionar el stock existente, la marca surcoreana también habrá reducido el pedido de componentes a sus proveedores entre un 30 y un 70%, en los meses de abril y mayo.
Según varios expertos del mercado, la demanda de smartphones ha caído en todos los segmentos. Las razones de esto surgen de varios factores. Los analistas señalan como principales culpables los confinamientos en China por el Covid-19, el conflicto entre Ucrania y Rusia, así como el aumento de los precios de las materias primas.
Los editores de tecnobreak recomiendan: