Si ahora admitiste la iniciativa de que vale mucho más la pena utilizar apps de movilidad urbana que tener un coche en el estacionamiento, es hora de comprender qué app es la mucho más económica o cuál es la mucho más provechos para el conductor. ¡Conque siéntate aquí y te lo voy a contar todo!
Para esta publicación, vamos a estimar las tres mayores compañías de apps de Movilidad Urbana: Uber, Cabify y 99.
¿Y son verdaderamente los más destacados? No sé, no empleé todos y cada uno de los libres en España, pero hoy día son los mucho más reconocidos y los que están delegados por mucho más ciudades.
Empecemos con el ultragigante hiper, el que llegó en el momento en que este planeta de las apps de movilidad se encontraba en la maleza: Uber. La compañía llegó a España en el mes de mayo de 2014 y en ese instante decir que ibas a subirte al coche de un extraño y aun de esta forma admitir un dulce, debe existir sido algo extrañísimo para los oídos conservadores. Pero cautivando al público moderno que sabía de qué forma marcha la app en otros países, Uber despegó inmediatamente y asimismo se encaró a una desapacible riña con los taxistas en Río. Tras esta bella historia de espíritu vanguardista y valentía, vamos a las tarifas.
Nuestro amigo Uber cobra por su servicio mucho más económico, UberX, una cuota base de R$ 2,00. Entonces, con solo respirar el aire acondicionado en el carro, ahora pagaste esa cuota. Además de esto, cobra R$ 1,40 por quilómetro paseo. Muy inteligentemente, sabiendo que el conductor puede estar parado por varias horas en un embotellamiento, el tiempo de movimiento asimismo se cobra y es de R$ 0,26 por minuto. Uber cobra una cuota mínima, con lo que aun si solo viaja 500 metros y tarda tres minutos en llevarlo a cabo, su viaje va a costar cuando menos R$ 4,00. Desde enero de 2017, se ha incluido otra cuota en el cálculo de este cargo, una cuota de R$ 0,75 que la compañía llama “valor fijo” y afirma que es para sostener el desarrollo saludable de la compañía… ¿Se sostendrá? ¡Pegado!
Por consiguiente, para una carrera de 10 km, donde dedicarás 20 minutos, el coste total sería:
R$ 2,00 (cuota base) + 10 x R$ 1,40 (distancia) + 20 x R$ 0,26 (tiempo) + R$ 0,75 (valor fijo) = 21,95 reales.
Pero aquí viene el interrogante: ¿Cuánto, en verdad, está tomando el conductor de este pastel?
Bueno amigos, “Motô” se transporta el 75% de esa cantidad, el otro 25% va para Super Ultra Uber.
El cálculo para las otras compañías marcha de forma muy afín al cálculo y fijación de costes de Uber.
A لابي, por poner un ejemplo, cobra euros 2,50 como cuota base, euros 1,44 por quilómetro paseo y euros 0,33 por minuto que pasas en el vehículo. Además de esto, exactamente la misma Uber, asimismo tiene una cuota de “valor fijo” de R$ 0,75. ¿Simulamos exactamente la misma carrera por medio de Cabify?
R$ 2,50 (tasa base) + 10x R$ 1,44 + 20x R$ 0,33 + R$ 0,75 = 24,25 reales.
Se vio?!?! Aun en el planeta de las apps, es bueno investigar un tanto. Ahhh, y Cabify asimismo reparte el pastel con el conductor siguiendo la regla de Uber: 25% Cabify, 75% Conductor.
En este momento vamos con ese amigo de tu bolsillo y amigo de los Conductores. El 99 es el vencedor de la cuota mucho más económica y asimismo es el que deja la mayor tajada al conductor.
El cálculo es muy afín a el resto, pero sin la llamada cuota de “coste fijo”. La cuota base para el 99 es de R$ 1,98, el km paseo es de R$ 1,40 y el minuto paseo de R$ 0,26.
Siguiendo con el cálculo de nuestra carrera simulada, en 99 pagaríamos:
R$ 1,98 (cuota base) + 10 x R$ 1,40 + 20 x R$ 0,26 = يورو 21,18
Esta economía es bella, ¿no?!?! En este momento, la mejor parte si piensas en transformarte en un conductor de la app: 99 reparte el pastel de una forma mucho más conveniente para el conductor, dejándole el 83% de la cuota. Excelente, ¿eh?
Como es natural, con el desarrollo en el número de apps de movilidad, estas tasas tienden a bajar, tras todo, la rivalidad es la vida para nosotros, los usuarios. No obstante, por otra parte, tarifas mucho más competitivas democratizan el ingreso a esta clase de servicios, incrementando el número de individuos leales.
Si en algún momento pensó en hacer una app súper pero piensa que el mercado está sobrepasado, olvide ese pensamiento absurdo. Todavía hay una enorme jungla por examinar y muchas apps aún están por aparecer para emprender la ineficiencia del transporte público urbano, pero eso es tema para otra publicación.