The Last of Us nos muestra un escenario aterrador en el que el hongo Cordyceps se adapta y logra infectar a los humanos. Sin embargo, hay quienes estudian el hongo como potencial futuro de la informática.
El Laboratorio de Computación No Convencional, con sede en Bristol, Reino Unido, está investigando cómo Mycelium puede servir como conductor en el hardware de la PC (a través de PopSci). Se están probando varios hongos, incluido Cordyceps.
El micelio es la parte ramificada de un hongo. La UCL toma eso y cubre las diversas piezas de hardware. La rama es capaz de enviar y recibir señales eléctricas, además de almacenar memoria.
La ventaja de estas PCs, que unen hardware, software y un organismo vivo, es la capacidad de regeneración. Con el tiempo, los conductores convencionales se desgastan. Con un organismo, simplemente se regenera.
La pega es que la velocidad de estos ordenadores es muy inferior a la que tenemos actualmente.
Es demasiado pronto para decir si en el futuro tendremos PC en casa con hongos en la mezcla, pero esta investigación es importante para encontrar formas de vincular los organismos vivos con la tecnología.