Las islas de nuestro mundo son genuinos laboratorios de evolución, en tanto que terminan siendo ámbito de cambios biológicos bien interesantes. Entre ellos, los mucho más conocidos son los llamados «enanismo insular» y «gigantismo insular», donde, respectivamente, los animales son mucho más pequeños que sus familiares continentales o mucho más enormes.
En este momento, estudiosos del Centro Alemán para la Investigación en Biodiversidad Integrativa y la Facultad Martin Luther de Encuentre-Wittenberg descubrieron que las especies con estos tamaños anatómicos extremos, esto es, bastante pequeñas o bastante enormes predeterminado, corren un mayor peligro de extinción que las de talla mediana. Además de esto, se apuntó que las tasas de extinción de mamíferos en islas de todo el planeta aumentaron relevantemente con la llegada del هولو سوپين.
Evolución y tamaño en las islas
Las islas cubren poco menos del 7% de la masa terrestre de la Tierra, pero contienen hasta el 20% de la variedad de la fauna terrestre, siendo esenciales centros de biodiversidad. Por otra parte, las extinciones de especies asimismo se concentran en estos sitios, siendo el 50% de las especies hoy en día conminadas nativas de las islas.
Los animales pasan por cambios evolutivos en las islas gracias a las condiciones de selección natural en estos sitios, puesto que probablemente halla sepa de predadores y abundancia o escasez de alimento, por servirnos de un ejemplo, afectando generalmente el tamaño de los animales. La inclinación es que los enormes animales continentales terminen exponiendo enanismo en las islas, y los pequeños, gigantismo.
Ciertas de estas especies propias se han extinguido desde ese momento, como los mastodontes enanos y los hipopótamos que eran 1/10 del tamaño de sus antepasados continentales, o roedores y galericianos que nacieron hasta 100 ocasiones mucho más que sus ediciones primitivas. Entre aquéllos que en la actualidad están en riesgo de extinción está el búfalo enano de Mindoro (bubalus mindorensiso tamarao), que mide 100 cm al hombro, y la rutia enorme jamaicana (geocapromys brownii), mamífero similar a un ratón, pero del tamaño de un conejo.
Virtudes y desventajas de los extremos.
Entre las desventajas a las que se combaten estas criaturas está la mayor recompensa que da su caza, en la situacion de los colosales, y la menor aptitud de defensa (disuasión) de los enanos, que terminan teniendo la caza y la depredación facilitadas por los predadores, en especial los introducidos artificialmente. tu ambiente
Los estudiosos recopilaron datos de fósiles y animales aún vivos de sobra de 1200 especies que ya están y 350 extintas, todos mamíferos insulares de 182 islas y paleoislas, o sea, porciones de tierra que en algún momento fueron islas, pero que en este momento forman parte de zonas continentales.
Las comparaciones enseñaron que los animales con gigantismo o enanismo insular tienen una mayor posibilidad de extinguirse, y los colosales tienen una situación sutilmente peor que los enanos, pero esta disparidad solo fue importante al investigar especies que estaban extintas. La expansión humana impuesta por los de europa con las considerables navegaciones y colonizaciones asimismo ejercitó presión sobre los animales, en el momento en que la explotación combativa, la pérdida de hábitats y la introducción de anomalías de la salud y predadores invasores propusieron novedosas amenazas.
El análisis englobó 23 millones de años de registro fósil, desde el desenlace del periodo Cenozoico hasta esta época, y halló una clara correlación entre las extinciones globales de islas y la llegada de los humanos modernos. Tras la llegada de ايڇ سيپنس en las islas, las tasas de extinción se han multiplicado durante más de 10, en combinación con otros causantes ambientales esenciales, como el cambio climático.
Los científicos planean catalogar mucho más datos paleontológicos del campo para refinar las cronologías de extinción, pero ahora están alertando a las agendas de conservación de animales a fin de que prioricen la protección de los colosales y las islas enanas, muchas ahora bajo riesgo de ocultar del mundo, quién sabe, los humanos. ¿Tenemos la posibilidad de revertir nuestra predominación negativa sobre las islas en una efectiva?
ذريعو: سائنس