sus ventajas y cuándo se recomienda usarla

Inicio » Software y Apps » Qué es una VPN: sus ventajas y cuándo se recomienda usarlaSoftware y Apps Tommy Banks 10 junio, 2020

Estamos seguros de que seguramente, al ser un usuario activo de tecnología, te hayas cruzado con el término «VPN», especialmente si navegas con frecuencia por internet, tanto que alguna vez hayas encontrado esta palabra en un artículo que estabas leyendo o que lo hayas visto en algún banner publicitario.

Hoy en día, gracias al avance de internet y de la tecnología en general, sumado a la publicidad que hacen las empresas, el uso de una VPN se ha ido extendiendo, por lo que mientras antes era usado sólo por usuarios avanzados, en la actualidad puede ser usada por cualquiera que tenga mínimos conocimientos.

De todas formas, si aún no sabes qué es una VPN y para qué sirve, sigue leyendo, ya que conocerás todas las ventajas que nos puede ofrecer un servicio de este tipo, tanto que sea de pago como gratuito.

¿Qué significan las siglas VPN? ¿Cuáles son los usos que se le puede dar? ¿Es legal usar una VPN?

Antes de explicar para qué sirve una VPN, presentaremos su definición y explicaremos su significado. Como muchas palabras que usamos directamente en inglés sin analizarlas demasiado, es bueno aclarar que “VPN” es el acrónimo de Virtual Private Network (Red Privada Virtual).

Una VPN es un software que creará un túnel seguro entre tú e internet. Para ello, la información que pasa por ella será encriptada y obtendrá una nueva dirección IP.

Cómo se utiliza una VPN - Casos de uso

Este software siempre llevará este nombre, sin importar el dispositivo en el que se vaya a instalar. De hecho, este software no solo es compatible con un ordenador, sino que también puede instalarse en un smartphone (ya sea con iOS o Android) o en una tableta. En estos últimos dos casos, se utiliza una app que se descarga e instala.

¿Cómo funciona una VPN?

No te preocupes, no necesitas entender en detalle el funcionamiento de una VPN para poder usarla. Aunque sí intentaremos explicarte de la forma más sencilla cómo funciona este tipo de software. Si no te interesa la parte técnica puedes pasar al siguiente punto y seguir utilizando el software sin ninguna preocupación.

Cuando decimos que usamos una VPN, lo que usamos es en realidad un servicio proporcionado por un proveedor de VPN. Este último tiene una red de servidores en todo el mundo (cada servicio tiene diferentes servidores en varios países), y es gracias a ellos que este software es capaz de ofrecer una navegación segura.

En efecto, cuando te conectas a la VPN, y por lo tanto a uno de los servidores de tu proveedor, te aseguras de que todo tu tráfico de internet pase por el servidor del proveedor antes de llegar al sitio final.

Te recomendamos:  WhatsApp: Cómo denunciar una comunidad [iPhone, Mac e web] - Revista Mac

Luego hablamos de procesos de tunelización (a través de diferentes protocolos como OpenVPN, IPSec, L2TP, IKEv2,…). En lugar de pasar por el proveedor de internet que recibe tu solicitud y te entrega el sitio web que deseas visitar, el tráfico pasa por el túnel seguro y encriptado para que seas perfectamente anónimo. En el proceso, recuperarás la dirección IP del servidor al que estás conectado.

Cómo se utiliza una VPN - Casos de uso

Para desencriptar la información que vuelve del servidor, el cliente VPN instalado en tu dispositivo tiene la clave de desencriptación.

Durante todo este proceso de encriptación no ves absolutamente nada, todo sucede sin que te des cuenta y solo hay una cosa que debes recordar: una vez que la VPN se activa, tu tráfico se vuelve anónimo.

¿En qué casos usar una VPN?

Si hemos tenido éxito en nuestra misión, ahora tienes una buena comprensión del significado y la definición de VPN y sabes cómo funciona.

Ahora ya has comprendido que una VPN no solo codificará tus datos y asegurará tu información, sino que también te dará una nueva dirección IP. Pero más concretamente, ¿cuál es el propósito de una VPN? ¿Qué puedes hacer con este tipo de software? ¿Cuáles son sus principales usos?

Para responder a estas preguntas, aquí están los principales casos de uso de una VPN, empezando por los más frecuentes.

Advertisement

Para navegar de forma anónima

La primera razón por la que los usuarios de internet usan una VPN es para anonimizar su navegación. De hecho, como señalamos en la sección anterior, la VPN crea un túnel seguro que encripta tus datos y te hace anónimo.

De esta manera, cuando estás en una red no segura, como en Starbucks, por ejemplo, no hay riesgo de que alguien te espíe. Contrariamente a lo que mucha gente piensa, es extremadamente simple para cualquier hacker ver todo lo que haces si estás conectado, sin seguridad, a una red Wifi no segura.

Encriptando tus datos y pasándolos por un túnel del que solo tú tienes la llave (a través de tu cliente VPN), puedes dormir tranquilo.

Cambiar tu dirección IP

Una VPN también se utiliza muy a menudo para cambiar tu dirección IP con el fin, en particular, de evitar muchos bloqueos geográficos. Si has entendido nuestra definición de una VPN, sabes que te permite recuperar la dirección IP de los servidores en cualquier parte del mundo.

Te recomendamos:  Startup japonesa quiere llevar a los turistas a ver la curva de la Tierra con un globo

Ocultar la dirección IP

Así, ignorando el país donde te encuentres, podrás adoptar una IP australiana, americana, alemana o sudafricana. La elección depende simplemente del número de países en los que tu proveedor de VPN está presente. En tu selección, intenta asegurarte de que el proveedor de VPN tiene servidores en el país de tu elección.

Cómo se utiliza una VPN - Casos de uso

Cambiando tu dirección IP podrás acceder a canales extranjeros no disponibles en tu país, e incluso desbloquear algunos juegos antes de que sean lanzados, como suele ocurrir cuando primero llegan a algunos países y semanas más tarde llegan al resto de países. Además, durante tus viajes al extranjero, podrás seguir accediendo a los canales de tu país simplemente seleccionando un servidor para simular que te encuentras en tu país. Algo bastante bueno, ¿no?

Para descargar sin riesgo

La descarga es uno de los usos que más se les da a las VPNs. ¿Para qué se usa una VPN en este caso? Es muy simple. Ciertamente sabes que la descarga de torrents (archivos con derechos de autor) en P2P está penada por la ley en la mayoría de los países.

Por lo tanto, mucha gente ha encontrado el truco de las VPNs para evitar los bloqueos y así poder hacer descargas de forma anónima. Como la VPN da una nueva dirección IP, la verdadera IP queda oculta. Aunque siempre hay que tener en cuenta que no es el uso que más se recomienda, ya que esta actividad es ilegal.

Protección contra ataques DdoS

Si un hacker quiere hacerte daño, puede fácilmente organizar lo que se llama un ataque DDoS a tu router o al servidor de tu página web. Este ataque satura tu ancho de banda, haciendo casi imposible el uso de internet o que la gente pueda acceder a tu sitio web.

Una VPN también será usada para protegerte contra este tipo de ataques, porque como hemos dicho, te da una nueva dirección IP. Por lo tanto, si el hacker quiere hacer un ataque DDoS a tu servidor, en realidad este ataque tendrá impacto en un servidor de tu proveedor de VPN, no en el servidor del hosting que utilizas. En cuanto al servicio de VPN que reciba estos ataques, ya estarán preparados previamente con la instalación de muchos cortafuegos capaces de combatir el DDoS.

Con esto, ningún ataque logrará llegar a tu red local.

Estas son las 4 razones principales por las que una VPN es útil. Aunque también se puede usar para otras tareas este software, pero estos son los principales usos.

Tommy Banks
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

TecnoBreak | Ofertas y Reviews
Logo
Shopping cart