Black Friday 2020

Uber y 99 deben dar explicaciones al Gobierno Federal sobre cancelaciones de viajes

La Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) del Ministerio de Justicia pidió explicaciones a las apps de transporte urbano Uber y 99 sobre cancelaciones de viajes. La agencia quiere entender la motivación del aumento de precios en los últimos tiempos y por qué es tan difícil conseguir carreras.

Con la notificación, la Secretaría pretende aclarar dudas sobre la política de cancelación de viajes, los canales disponibles para denuncias y qué sanciones se aplican a los conductores que cancelan viajes con frecuencia. Las respuestas recibidas respaldarán las posibles acciones que tome el Ministerio de Justicia.

El Gobierno Federal quiere entender qué está pasando con las apps de transporte Uber y 99 (Imagen: Reproducción/Humphrey Muleba/Unsplash)

Según el análisis del Departamento de Protección y Defensa del Consumidor (DPDC), los sistemas del gobierno federal como consumidor.gov.br tuvieron un aumento en el número de quejas relacionadas con cobros indebidos, dificultades en el reembolso y no prestación del servicio. Estos son problemas que han estado ocurriendo durante meses y parecen no resueltos.

Las empresas tendrán 10 días para enviar las aclaraciones a la Senacon, caso contrario el organismo podrá adoptar medidas en contra de ambas. Como la notificación se envió el día 20, el plazo debe vencer el próximo viernes (1).

O TecnoBreak Se contactó con 99 y Uber para obtener comentarios de las empresas sobre este hecho, pero no hubo manifestación hasta el cierre del asunto. El espacio permanece abierto y se actualizará si hay alguna colocación.

Uber y el 99 en la mira

La dificultad para realizar viajes a través de aplicaciones de transporte es una realidad Españaeña desde el año pasado. En las redes sociales es bastante común ver quejas de quienes luchan por ser aceptados para la carrera, sobre todo en lugares más alejados de los grandes centros.

El problema habría comenzado con la subida de los precios de los combustibles y el mantenimiento de las elevadas tarifas que las apps cobran a los conductores. Con el margen de beneficio reducido, muchas personas habrían dejado de trabajar para las aplicaciones y esto provocó una escasez de trabajadores. Los conductores comenzaron a elegir mejores viajes, evitando lugares lejanos, atascos o baja demanda, para no incurrir en pérdidas.

A principios de abril, Uber comenzó a mostrar la dirección completa del destino del viaje para permitir que el conductor lo revisara antes de aceptarlo. Anteriormente, solo veían una ruta estimada al punto de encuentro del usuario. La iniciativa fue una de las medidas para reducir el porcentaje de cancelaciones de viajes.

En marzo, repartidores y conductores de Uber, 99 e iFood realizaron una huelga general en España. En la agenda estuvieron temas como la mejora de las condiciones laborales, el precio mínimo de los viajes, el reajuste del valor cobrado a los usuarios y la reducción de las ganancias corporativas.

Fuente: Ministerio de Justicia

Tommy Banks
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

TecnoBreak | Ofertas y Reviews
Logo
Shopping cart