¿Vamos a planificar? #12: Control de Costos

Lea asimismo: Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4, Parte 5, Parte 6, Parte 7, Parte 8, Parte 9, Parte 10, Parte 11

Este es un desarrollo que ha de ser comprendido por todos y cada uno de los aspirantes al examen CAPM o PMP. Según el PMBoK, este es el desarrollo de monitorear el avance del emprendimiento para actualizar su presupuesto y dirigir los cambios completados en la línea base de costes. Para ir mucho más allí, toma el curso de preparación para la certificación de administración de proyectos y PMP/CAPM que garantizamos en el Campus Site.

Ciertas ocupaciones de este desarrollo son:

  • Comparación entre el desempeño del trabajo y la línea base de costes;
  • Trabajar con otros procesos de control para influir de forma positiva en los cambios en la línea base de gastos; Es
  • Investigar y monitorear las variantes en el presupuesto para sostenerlas bajo administración.

las entradas

Disponemos el plan de administración del emprendimiento, que nos va a dar el plan de administración de costos que establecerá qué hay que supervisar y hasta dónde se puede supervisar o cuándo debe empezar el control directo sobre algunos elementos. Ahora, poseemos los requisitos de elementos financieros del emprendimiento que detallarán los fondos precisos para cada etapa del emprendimiento, o aun packs de trabajo. Los datos de desempeño del emprendimiento asimismo son un entregable esencial, puesto que nos asisten a monitorear y supervisar el avance del emprendimiento desde una visión de administración de gastos, y esta información provendrá del desarrollo para asesorar y regentar el trabajo del trabajo y va a ser una entrada para cálculos del valor ganado. Al final, disponemos los activos de los procesos organizacionales que nos presentarán las tácticas financieras y de control de la organización.

Las herramientas

Administración del valor ganado, ERM, que crea la línea base de medición del desempeño: la integración de las líneas base de alcance, tiempo y valor. Tenemos cálculos en 3D: PV (Valor Planeado), VA (Valor Añadido) y CR (Valor Real).

Valor planeado = presupuesto autorizado para el trabajo por cuenta de control de la EDT o bulto de trabajo.

Valor real = es el valor que se ha gastado por el trabajo efectuado tras efectuar una actividad.

Valor añadido = el valor del trabajo efectuado, que es el porcentaje completado de una actividad multiplicado por el valor planeado. Si poseemos el 50 % de una actividad de 1000,00, el valor conseguido va a ser 0,5 x 1000,00, o 500,00 = PV.

Variación en Plazos

Para saber si un emprendimiento está retrasado, adelantado o precisamente en el cronograma, empleamos la fórmula VPR, o variación del cronograma:

VPR = VA – VP

Variación de Valor

Para saber si un emprendimiento está sobre el presupuesto, en el presupuesto o bajo el presupuesto, utilizamos la fórmula CV o variación de gastos:

CV = VA – CR

Ejemplo práctico

En este momento crearé un caso de muestra práctico para argumentar mejor esta fórmula. ¿Andas listo?

Te recomendamos:  iOS 14: la actualización de iPhone llega hoy con widgets y cajón de aplicaciones | Sistemas operacionales

Contamos un emprendimiento para crear una vivienda. Para esto, vamos a llevar a cabo las próximas ocupaciones:

  1. subdividir la tierra
  2. crear la vivienda
  3. Pinta la vivienda

El presupuesto de las ocupaciones es:

  1. euros 1.000,00
  2. euros 1.500,00
  3. euros 500,00

Nos encontramos en la tercera semana del emprendimiento y las ocupaciones se completan en la próxima proporción:

  1. 100%
  2. 70%
  3. 50%

Cada actividad cuesta las próximas proporciones a la fecha:

  1. euros 1.100,00
  2. euros 600,00
  3. euros 1.000,00

Descubramos, primeramente, el CR (Valor De hoy), PV (Valor Planeado) y el VA (Valor Añadido), y después descubramos las variantes en términos (VPR) y costes (VC).

VA = % completado X PV
PV = valor planeado o la suma de los valores planeados
CR = valor real de la obra a la fecha, por actividad o la suma de ellas

VA actividad 1 = 1×1.000 = euros 1.000 (recordando que el plan era euros 1.000, si bien gastamos euros 1.100,00, el valor añadido todavía es euros 1.000,00 en el plan)
Actividad VA 2 = 0,7×1.500 = euros 1.050,00
Actividad VA 3 = 0,5×500,00 = euros 250,00

En este momento vamos a aplicar la fórmula VPR, o sea, Variación de Período:

Actividad VPR 1 = VA – PV o 1,000 – 1,000 = 0 A tiempo
Actividad VPR 2 = 1050 – 1500 = -450,00 Caducado
Actividad VPR 3 = 250,00 – 500 = -250,00 Caducado

En este momento averigüemos si el emprendimiento está en el presupuesto o sobre el presupuesto:

Actividad de VC 1 = 1000 – 1100 = euros -100,00 sobre el presupuesto
Actividad de VC 2 = 1050 – 600 = euros +450,00 Bajo el presupuesto (¡increíble!)
Actividad VC 3 = 250 – 1000 = -R$ 750,00 Sobre el presupuesto

Índices de desempeño

IDP, o Deadline Performance Index y el IDC, o Cost Performance Index. Estas cantidades clave se tienen la posibilidad de calcular por ocupaciones, packs de trabajo y cuentas de control. Al final, puede calcular el IDC y el IDP de todo el emprendimiento. A lo largo del trabajo de administración, aún puede calcular estos índices y crear gráficos para el control ejecutivo del emprendimiento. Las fórmulas son parcialmente sencillos y aquí no presentaré ejemplos, solo exactamente los mismos:

IDP = VA/PV: los valores sobre 1 están por enfrente, abajo están por detrás
IDC = VA/CR – los valores sobre 1 están bajo el presupuesto, abajo están por arriba

¡Use nuestro ejemplo práctico previo y lleve a cabo el IDC y el IDP de sus proyectos!

Reglas de control de costes

Regla del 50/50: Será entregado el 50% del PV de comienzo de la actividad a la actividad en su comienzo y el 50% en su finalización.
Regla del 20/80: 20% al comienzo y 80% en el final.
Regla del 0/100: 0% al comienzo, 100% en el final.

Estas reglas se usa para ocupaciones que dependen de teóricos para ser medidos, como en ocupaciones intelectuales y de asesoría, por servirnos de un ejemplo.

Capitales y Estimaciones

ONT (Presupuesto al Terminar): presupuesto total del emprendimiento presupuestado, normalmente al comienzo del emprendimiento o determinación del presupuesto inicial;
ENT (Estimativo al terminar): estimación al terminar, o sea, cuánto se gastará en el emprendimiento en suma;
ETC (Estimated to Completion): desde este momento, ¿cuánto mucho más debes gastar para finiquitar el emprendimiento?; Es
VNT (Variation At Completion): ¿cuál es la variación entre la ONT y el presupuesto de hoy?

Te recomendamos:  ¡La Subasta de Ingresos tiene iPod classic, MacBook Air y más! - Revista Mac

ENT es un pronóstico del valor total del emprendimiento, o el último presupuesto inspeccionado hasta determinado punto en el tiempo. Se emplea una suma manual de todos y cada uno de los packs y sus capitales particulares. La fórmula que presentaré aquí es ENT = CR + EPT “de abajo hacia arriba”, esto es, la suma de los costes reales hasta el día de hoy mucho más la ETC de cada actividad/bulto de trabajo/cuentas de control. Se tiene que hacer una exclusiva estimación de gastos de las ocupaciones para producir el ENT.

Para el examen de certificación PMP, observemos ciertas fórmulas ENT mucho más simples:

ENT = CR + (ONT – VA)
ENT = ONT / IDC

Y aún otros. No vamos a reforzar en el presente artículo en todas y cada una de las fórmulas ENT, ¡en tanto que probablemente halla muchas! Una vez calculado el ENT, tenemos la posibilidad de calcular el EPT y el VNT desde las siguientes fórmulas:

EPT = ENT – CR
VNT = ONT – ENT

En nuevos productos de novedosas series observaremos mucho más herramientas en aspecto. En el presente artículo intentamos de sostener el enfoque en las técnicas iniciales de GVA.

Otras Técnicas

Con los desenlaces de las técnicas GVA tenemos la posibilidad de investigar el desempeño del emprendimiento desde las variantes encontradas y indicar tendencias y medir el desempeño del valor añadido desde la comparación de las líneas base con la verdad del emprendimiento. Al final, disponemos el análisis de reservas que aquí marcha como revisión, o sea, determinaremos si requerimos o no las reservas de contingencia y de administración construídas. Tenemos la posibilidad de, por medio de la técnica de análisis de reservas, saber si las reservas tienen la posibilidad de liberarse o aun aumentarse.

Las Salidas

  • Información sobre desempeño laboral (VC, VA, VPR…);
  • Previsiones de costos (ENT, EPT…);
  • Peticiones de cambio;
  • Actualizaciones del emprendimiento y documentos del emprendimiento; Es
  • Actualizaciones de los documentos del emprendimiento.

Este producto fue largo, pero eso es porque este es un desarrollo muy cansador. Te recomiendo tomar el curso que garantizamos en el Lugar del Campus. El curso es preparatorio para la certificación CAPM y prepara a los integrantes del equipo del emprendimiento para trabajar con base en las mejores prácticas de PMI.

Lea asimismo: Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4, Parte 5, Parte 6, Parte 7, Parte 8, Parte 9, Parte 10, Parte 11

Tommy Banks
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

TecnoBreak | Ofertas y Reviews
Logo
Shopping cart