Cuando se escucha hablar de Metaverso pareciera que las personas se trasladan a un futuro trading automático donde incluso pudieran visualizarse como robots o simplemente una sociedad controlada por la robótica y la tecnología.
Todo aquel que desee ingresar al Metaverso debe saber que necesitará de la creación de un avatar o de un gemelo digital que será el encargado de experimentar todas las vivencias que el usuario desee sin tener distinción de raza, género o religión.
Puede que sea bastante ambicioso el concepto del Metaverso, es por ello que las empresas tecnológicas que lideran el mercado estan creando las plataformas idóneas para que el momento en que se exponga al mundo la versión final del Metaverso sea lo más cómodo, rápido y accesible a cualquier público.
Una versión de los avatares en estilo Crypto Rabbit
Es importante resaltar que Xiaomi ya ha participado en la creación de personajes virtuales, estos fueron creados en el año 2018 y se dieron a conocer como Crypto Rabbits, estos conejos tenían características diferentes entre sí, lo que los hacia único debido a su estructura cifrada, para ofrecer así mayor seguridad a sus usuarios.

En aquel entonces el proyecto no genero los beneficios que se tenía pautados, abandonando así el proyecto a principios de este 2022, mas no descartaron la idea de mantener vivo el proyecto y retomarlo bajo el uso de la tecnología descentralizada.
Esta propuesta surge de nuevo tras las intenciones de Xiaomi de incorporarse al Proyecto Metavérsico al cual ya se han sumado varias empresas del Sector tecnológico y que hoy día son corporativos de gran influencia en el mercado.
La propuesta de valor que actualmente se está manejando para entrar a lo que es el Metaverso es ofrecer a los futuros usuarios la posibilidad de crear sus propios personajes virtuales, donde se garantice la autenticidad, a su vez protegiéndolo con la tecnología de blockchain.
El Metaverso de Xiaomi incluye a su carro eléctrico
Esta vez Xiaomi no solo se enfoca en la tecnología de los equipos inteligentes sino que va mas allá y ha decidido unirse Haidian logrando diversificar sus inversiones y negocios creando así su primer vehículo eléctrico el cual vinculara con la tecnología blockchain y por supuesto el metaverso.

No es la primera empresa que se enfoca en la creación de equipos y productos basados en el Metaverso, anteriormente se ha evidenciado como HTC también está incursionando en este mercado y aunque se desconoce cuál será la entrada definitiva de Xiaomi en esta nueva tendencia ya se encuentra tramitando las patentes necesarias.
Al parecer el enfoque que está dando Xiaomi es más hacia la creación de software relacionados con los mundos virtuales y los personajes que en estos se desarrollaran desde personas hasta mascotas, sin dejar a un lado la creación constante de sus reconocidos hardware, estableciendo como prioridad el metaverso y la blockchain.
Mascotas Virtuales para el Metaverso
Los personajes virtuales en los que se está enfocando Xiaomi como se ha mencionado anteriormente harán uso de la tecnología de blockchain con un método sencillo para su creación donde tendrán rasgos genéticos únicos que los harán diferentes entre sí, algo así como un NFT.
El trabajo de Xiaomi es parecido al de las hormigas poco a poco ha ido logrando posicionarse, creando una experiencia previa con los Crypto Rabbits, los cuales representaban la creación digital de una especie de mascotas con una programación encriptada, la cual no podía ser modificada ni copiada.

En el caso de la propuesta actual del metaverso la creación de los personajes será en un nivel mucho más complejo en consecuencia que se deberán adaptar a las necesidades de los mismos, es decir alimentarlos, vestirlos, prepararlos para un mercado laboral y un sinfín de habilidades.
Aunque no son muchos los detalles con respecto al método utilizado para la creación de estos personajes, lo que si se ha establecido es que estarán delimitados por un conjunto de parámetros de imagen que garantizaran la autenticidad y originalidad de los mismos.
Puede que pasen meses o años antes de que toda esta tecnología se lleve a cabo, las principales intensiones de Xiaomi es potenciar el asistente inteligente de sus dispositivos móviles con la tecnología del Metaverso adaptando a sus usuarios a lo nuevo que traerá la empresa tecnológica.
Conclusión
Xiaomi con el paso del tiempo se está posicionando entre las empresas tecnológicas, no solo por la popularidad de sus equipos inteligentes, sino que está incursionando en diversos ambientes que hacen accesible la posibilidad de formar parte de los gigantes del sector y negocios de tecnología.
Es por esto que no resulta nada extraño que pretenda sumergirse en la propuesta del Metaverso, para la cual está creando un proyecto enfocado en la creación de personajes de realidad virtual por medio de la Blockchain y que sería la representación digital de los usuarios. Mayor información ingresa a Bitcoin-Prime trading system.