El espacio continúa sorprendiéndonos. Hay fenómenos astronómicos raros, algunos de los cuales solo ocurren una vez en varias generaciones. Otros son más comunes, como los eclipses solares, pero no todos los eclipses son iguales. Y lo que sucederá en agosto de 2027 es verdaderamente histórico. Especialmente porque el eclipse solar más grande del siglo pasará por Portugal.
La NASA y los expertos en el área ya han confirmado: el 2 de agosto de 2027, habrá un eclipse solar total que será visible a partir de tres continentes, con una duración que lo hace más largo de la tierra entre 1991 y 2114.
¿Qué hace que este eclipse sea tan especial?
La mayoría de los eclipses solares totales duran un promedio de aproximadamente tres minutos. Pero va más allá de todas las expectativas: durará hasta 6 minutos y 23 segundos de oscuridad total. Esto ofrece una oportunidad muy rara para observar claramente la corona solar, esa capa luminosa que solo podemos ver a simple vista durante un eclipse total.
Es un espectáculo que puede dejar ciudades enteras en la oscuridad y será uno de los fenómenos astronómicos más esperados de la década.
¿Será visible en Portugal?
Sí, pero solo en algunas áreas del sur del país. El rango de totalidad (donde el sol está completamente cubierto) cruzará el sur de España y, durante un tiempo, algunas regiones del sur de Portugal continental pueden ver un eclipse parcial muy expresivo o incluso vislumbres del total, dependiendo de las condiciones climáticas y la ubicación exacta.
Sin embargo, el eclipse será parcial en la mayor parte del país, con porcentajes significativos de cobertura solar visibles a simple vista con los filtros protectores adecuados.
Tiempo estimado en Portugal:
- Comienzo del eclipse parcial: alrededor de la 1:30 p.m. (hora de Lisboa)
- Punto máximo (dependiendo de la región): entre las 13:45 y las 14h00
- Fin: alrededor de las 2:30 p.m.
Si está en el Algarve o Alentejo bajo, vale la pena seguir la evolución de este fenómeno.
Zonas como Faro, Beja y Évora pueden tener una de las mejores opiniones del eclipse en el territorio nacional.
¿Por qué este eclipse durará tanto tiempo?
La duración inusual de este eclipse resulta de una combinación de factores astronómicos raros:
¿Estará la tierra en el afélio, el punto más lejano del sol? ¿Resultado? El disco solar se verá ligeramente más pequeño.
La luna estará en la periga, el punto más cercano a la tierra. Esto hace que se vea más grande en el cielo, cubriendo el sol de manera más efectiva.
El eclipse ocurre cerca del ecuador, lo que hace que la sombra de la luna se mueva más lentamente a través de la superficie de la tierra que extiende la fase total de oscuridad.
¿Dónde será visible el eclipse total?
El rango de totalidad (con oscuridad completa) tendrá unos 258 km de ancho y pasará:
- Al sur de España (Andalucía)
- Al norte de Marruecos
- Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán
- Partes de Arabia Saudita, Yemen y Somalia
Terminará en el Océano Índico, cerca del archipiélago de Chagos
Sin embargo, para aquellos que viven en el sur de España, será un verdadero espectáculo. Por lo tanto, ciudades como Cádiz, Sevilla y Malaga estarán en pleno alcance. Hay varias personas que ya reservan hoteles para esta fecha.
¿Cómo puedes prepararte para observar el eclipse?
Protege los ojos. Nunca mires directamente al sol sin una protección adecuada. Usa gafas certificadas ISO 12312-2.
Verifica la meteorología. Un cielo limpio marca la diferencia.
Planificar de antemano. Si desea ver el eclipse total, considera viajar al sur de España.
Sin embargo, utiliza aplicaciones astronómicas. Aplicaciones como Sky Map o Stellarium pueden ayudar a seguir el fenómeno hasta el minuto.
Un evento astronómico imperdible
El eclipse solar del 2 de agosto de 2027 no solo será otro fenómeno. Este será el más largo del siglo, visible desde tres continentes, incluido parcialmente en Portugal.
Si estás enamorado de la astronomía, la fotografía o simplemente quieres vivir algo único, ya obtienes esta fecha en el calendario. Puede ser su única oportunidad para ver algo como esto … sin dejar la península ibérica.