Lo creas o no, las tabletas no llegaron al mercado como los aparatos brillantes, delgados y elegantes que son hoy. Tampoco surgieron abruptamente en 2010 como los iPad.
Hay una rica historia detrás de ellos que se remonta a casi cinco décadas atrás. Sigue con nosotros mientras detallamos brevemente la historia de estos pequeños ordenadores y los avances tecnológicos que los convirtieron en lo que son hoy.
La marca de móviles resistentes cabecilla en el ámbito, Doogee, ha decidido dar un paso en una nueva dirección. El 1 de noviembre, lanzó a calidad mundial Doogee T10, la primera tableta de la ...
Desde su lanzamiento original en 2010, el iPad Tenía varios modelos que se dividen en cuatro líneas: original, Air, mini y Pro. Algunos de los más antiguos ya no se pueden actualizar a versiones más ...
La tablet iPad Air 2 fue lanzada el 16 de octubre de 2014 para competir contra el Galaxy Tab S2 de Samsung. Sí, han pasado ocho años desde que Apple lanzó la segunda generación de su iPad Air y en ...
LA htcacaba de anunciar un nuevo dispositivo móvil aproximadamente una semana después de revelar su último teléfono inteligente en los últimos años. El fabricante con sede en Taiwán ahora ...
Xiaomi Pad 5 es la nueva tablet de la compañía, con potentes ajustes a un precio asequible. Tiene una pantalla de alta frecuencia de actualización, procesador Snapdragon 860 y un lápiz para dibujar ...
La Galaxy Tab A8 de Samsung es una buena opción de tableta para aquellos que buscan un modelo bueno y económico. Es genial para estudiar, leer, dibujar o mirar videos más cómodamente en una ...
En una presentación realizada este martes (21), Xiaomi anunció una serie de productos dirigidos al mercado global, especialmente el Xiaomi Book S 12.4. Nueva tableta Windows de la marca filtrada ...
LA OPPO, fabricante chino ya establecido en España, se prepara para sacar al mercado una nueva tablet Android que apostará por la ligereza, la calidad de construcción y el rendimiento. De ...
O Huawei MatePad T10 Edición para niños llegó para entretener y ayudar a desarrollar las habilidades cognitivas de los niños a partir de los 3 años. Esta es la premisa que la nueva tablet ...
La Galaxy Tab A8 de Samsung es una buena opción de tableta para aquellos que buscan un modelo bueno y económico. Es genial para estudiar, leer, dibujar o mirar videos más cómodamente en una ...
la tableta Samsung Galaxy Tab A7 La 1ª generación la presentó el gigante surcoreano a mediados de 2020. Es, desde entonces, una de las mejores tablets baratas que puedes comprar hoy en día, ...
¿Aún recuerdas el mundo pre-Covid? Es innegable que por aquel entonces el mundo de las tablets Android no pasaba por días fáciles, con muchos de los fabricantes de referencia abandonando el barco ...
En 1972, Alan Kay, un informático estadounidense, ideó el concepto de una tableta (llamada Dynabook), que detalló en sus escritos que posteriormente publicó. Kay imaginó un dispositivo informático personal para niños que funcionara prácticamente como un PC.
El Dynabook consistía en un lápiz óptico y presentaba un cuerpo delgado con una pantalla de al menos un millón de píxeles. Varios ingenieros informáticos sugirieron partes del hardware que podrían funcionar para que la idea fuera un éxito. Sin embargo, aún no era el momento, ya que ni siquiera se habían inventado los ordenadores portátiles.
1989: La era del ladrillo
El primer ordenador tablet debutó en el mercado en 1989 con el nombre de GRidPad, un nombre acuñado a partir del Grid System. Sin embargo, antes de eso, existían las tabletas gráficas que se conectaban a las estaciones de trabajo de los ordenadores. Estas tabletas gráficas permitían crear diferentes interfaces de usuario, como la animación, el dibujo y los gráficos. Funcionaban como el ratón actual.
El GRidPad no era ni de lejos lo que detallaba el Dynabook. Eran voluminosos, pesaban alrededor de un kilo y medio, y las pantallas distaban mucho de la referencia de un millón de píxeles que había establecido Kay. Tampoco los dispositivos se mostraban en escala de grises.
1991: el surgimiento de las PDA
A principios de los años 90, los asistentes digitales personales (PDA) llegaron al mercado con fuerza. A diferencia del GRidPad, estos dispositivos informáticos tenían una velocidad de procesamiento suficiente, unos gráficos justos y podían mantener una generosa cartera de aplicaciones. Empresas como Nokia, Handspring, Apple y Palm se interesaron por las PDA, denominándolas tecnología informática de lápiz.
A diferencia de los GRidPads que funcionaban con MS-DOS, los dispositivos de computación con lápiz utilizaban el PenPoint OS de IBM y otros sistemas operativos como el Apple Newton Messenger.
1994: se lanza la primera verdadera tableta
A finales de los 90 se acabó la idea novedosa de la imagen de Kay de una tableta. En 1994, Fujitsu lanzó la tableta Stylistic 500 que funcionaba con un procesador Intel. Esta tableta venía con Windows 95, que también aparecía en su versión mejorada, la Stylistic 1000.
Sin embargo, en 2002, todo cambió cuando Microsoft, de la mano de Bill Gates, presentó la Windows XP Tablet. Este dispositivo funcionaba con tecnología Comdex e iba a ser la revelación del futuro. Lamentablemente, el Windows XP Tablet no pudo estar a la altura de sus expectativas, ya que Microsoft no pudo integrar el sistema operativo Windows basado en el teclado en un dispositivo 100% táctil.
2010: el verdadero negocio
No fue hasta 2010 cuando la empresa de Steve Job, Apple, presentó el iPad, una tableta que ofrecía todo lo que los usuarios querían ver en el Dynabook de Kay. Este nuevo dispositivo funcionaba con iOS, un sistema operativo que permitía integrar funciones fáciles de personalización, una pantalla táctil intuitiva y el uso de gestos.
Muchas otras empresas siguieron los pasos de Apple, lanzando diseños reimaginados del iPad, lo que llevó a la saturación del mercado. Más tarde, Microsoft se resarció de sus anteriores errores y creó los Windows Tablet, más táctiles, convertibles y que funcionaban como portátiles ligeros.
Las tablets en la actualidad
Desde 2010, no ha habido muchos más avances cruciales en la tecnología de las tabletas. A principios de 2021, Apple, Microsoft y Google son hasta ahora los principales actores del sector.
Hoy en día, encontrarás dispositivos elegantes como el Nexus, el Galaxy Tab, el iPad Air y el Amazon Fire. Estos dispositivos ofrecen cientos de millones de píxeles, ejecutan una amplia gama de widgets y apenas utilizan un lápiz óptico como el de Kay. Quizá se pueda decir que hemos superado lo que Kay imaginó. El tiempo revelará qué otros avances podemos obtener en la tecnología de las tabletas en el futuro.