Guerra de traductores online: Deepl vs. Google Translate

Desde hace mucho tiempo las personas se han encontrado con la necesidad de traducir un texto a diferentes idiomas, ya sea por cuestiones laborales, académicas o por simple curiosidad.

Aunque al principio estas traducciones eran ejecutadas por personas profesionales, ahora estas pueden ser ejecutadas de manera automática por traductores en tiempo real que sirven desde sus respectivos sitios web.

Algunos tienen compatibilidad con ordenadores, teléfonos inteligentes e incluso aplicaciones, pero cada uno dispone de herramientas particulares que los hacen más funcionales en diferentes escenarios.

En este sentido, hasta hace apenas unos años, Google Translate se consolidaba como la máxima referencia en cuanto a traducción automática, a pesar de que los pioneros fueron plataformas como Babylon o Babel Fish en cuanto al servicio de traducción automática. Pero recientemente la plataforma DeepL ha generado bastante revuelo por ofrecer un servicio muy potente en poco más de cuatro años que lleva de haber sido lanzado al mercado.

Tanto Google Translate como DeepL ofrecen un servicio de traducción bastante eficiente que se apoya en la inteligencia artificial, además de ser gratuitos. Pero resulta necesario elegir un servicio en particular a la hora de ejecutar las traducciones que requieras.

Por esta razón, te hemos traído las características y herramientas que compone cada uno, para que selecciones el que se ajuste mejor a tus necesidades a la hora de traducir.

La traducción impulsada por la inteligencia artificial

Desde que se lanzaron al mercado por primera vez, fue evidente que existe un componente tecnológico bastante fuerte en cada uno de los traductores. Pues miles de usuarios emplean su plataforma alrededor del mundo y necesitan otorgar un servicio eficiente en tiempo real.

Guerra de traductores online: Deepl vs. Google Translate

En el caso de Google Translate, desde el año 2016 su plataforma dio a conocer que implementó el uso de un nuevo sistema de traducción automática mejorado basado en lo que se conoce como Redes Neuronales Recurrentes (RNN), bautizado por la compañía como Google Neural Machine Translation (GNMTS).

Desde entonces, el trabajo de Google Translate ha visto una mejora en cuanto a la calidad de las traducciones que realiza. Pues ya no traduce las palabras o frases de manera puntual, sino que toma en cuenta las palabras que les preceden y las que continúan, así como el contexto bajo el que está escrito el texto.

Con esta actualización, Google Translate reduce significativamente la brecha entre traducción humana y traducción automática. Pues la traducción humana siempre ha tomado en cuenta el contexto en el que se habla y de allí que sea mucho más exacta que la automática. Pero el traductor de Google no se detiene en cuanto a su objetivo de perfeccionar el servicio que ofrece, ya que pronto lanzarán al mercado una actualización bajo el nombre de Zero-Shot Translation.

Este último software mejorado comprende un sistema de representación a partir de vectores distribuidos, en los cuales las frases se traducirían de forma simultánea a varios idiomas. De manera que se ejecute una comparación entre ellas para corroborar que la traducción al idioma deseado por el usuario tenga sentido.

Si bien Google Translate parece un pionero en cuanto a servirse de la inteligencia artificial para ofrecer un mejor servicio, su rival más directo, DeepL, también se apoya de este concepto para su labor. Sin embargo, mientras Google Translate utiliza redes neuronales recurrentes, DeepL se sirve de las redes neuronales de convolución.

Pero la compañía alemana que desarrolló DeepL no se basa solo en este ámbito de la inteligencia artificial para potenciar su servicio, sino que también aprovecha un elemento que ha denominado Linguee: su diccionario multi-idioma. Se trata de un complemento que funciona como una base de datos donde cada trabajo de traducción de la plataforma DeepL almacena y compara, para lograr perfeccionar hasta el más mínimo detalle de la traducción.

¿Es DeepL más preciso por soportar menos idiomas?

A pesar de la amplia variedad de complementos en los que se basa la plataforma de DeepL para ofrecer sus servicios, una clara desventaja de este software frente a Google Translate es la cantidad de idiomas compatibles y disponibles para traducir. Pues mientras la plataforma de Google Translate tiene capacidad para dar soporte a nada menos que 103 idiomas, el servicio de DeepL ofrece soporte para solo 9 idiomas.

Sin embargo, es posible señalar que la desventaja que presenta DeepL en cuanto a cantidad de idiomas en el soporte de su plataforma, se encuentra contrastada con la calidad del servicio que ofrece. Según afirmó la misma empresa de esta plataforma, una serie de evaluaciones realizadas por traductores humanos profesionales reveló que las traducciones realizadas en la plataforma de DeepL resultaron como las más precisas.

Pero este resultado positivo para el trabajo del traductor DeepL no fue exclusivo frente al servicio de Google Translate, sino que también resultó superior frente a otras plataformas como Microsoft Bing y el traductor de Facebook.

Esto también se vio reflejado cuando un banco de pruebas de traducciones llamado BLEU midió la precisión de la traducción de DeepL. El servicio tomó como referencia una traducción entre alemán e inglés y Google Translate obtuvo 28,4 puntos, mientras DeepL obtuvo 31,1 puntos, resultando ser más preciso.

Pero no sería prudente tomar estos escenarios como base para justificar qué servicio de traducción es mejor frente al otro. Lo que sí es evidente es que DeepL ha generado bastante fiabilidad desde que se liberó su plataforma para disposición de los usuarios. Pues sus traducciones tienen una evolución de ideas más natural, lo que se refleja en el texto y contrasta con el tono más artificial o técnico de Google Translate.

En todo caso, la fiabilidad de la traducción puede depender del tipo de texto que se desee traducir. Pues cuando se trata de párrafos cortos u oraciones puntuales, ambos traductores hacen un excelente trabajo, pero cuando se incluyen frases coloquiales, palabras que pueden tener diferentes sinónimos, entonces es cuando se hace evidente el déficit de uno frente al otro.

Los resultados entonces pueden ser bastante similares, pero pequeños detalles podrían cambiar por completo el contexto que se maneja en la traducción. Es en cuanto a la precisión del contexto que se aborda que el servicio de la plataforma DeepL ofrece resultados superiores. Pues aunque en determinados fragmentos de un texto podría asumir una traducción literal, ofrece una alternativa si está disponible para que sea el mismo usuario quien decida si el contexto que se le dio es el correcto o no.

¿Elegir cantidad o calidad?

Seleccionar exclusivamente un servicio de traducción en línea puede ser bastante complejo, debido a la amplia gama de herramientas que es capaz de abordar cada uno y que pueden servir en determinados escenarios, según requiera el usuario. En este caso, es evidente que existe una brecha bastante grande entre las funciones de traducción que ofrece Google Translate a las que pone a disposición del usuario la plataforma DeepL.

La interfaz de Google Translate, como se ha señalado con anterioridad, es compatible con hasta 103 idiomas diferentes, pero también puede emplearse como traductor dentro de aplicaciones para dispositivos inteligentes. Además, es, hasta ahora, el único servicio capaz de traducir por voz y el texto dentro de imágenes y fotografías.

Entonces es evidente que en cuanto a la cantidad y versatilidad, el servicio que ofrece Google Translate a los usuarios termina por ser mejor que el de DeepL. Pues incluso, Google Translate permite traducir textos que superen los 5000 caracteres de forma gratuita, mientras DeepL solo lo permite en su versión premium. Pero en contraste, el servicio de traducción de DeepL termina por ser superior en cuanto a la calidad de la traducción.

Ya que cuando se trata de textos de carácter técnico o escritos sin incluir palabras de carácter coloquial, la plataforma de Google ofrece un servicio tan bueno como el de DeepL. Sin embargo, es cuando se trata de trabajos de texto compuestos por elementos de carácter más coloquial, donde interactúa el doble sentido, el servicio de DeepL resulta más eficiente y con menos errores de contexto.

Sin embargo, es importante señalar que pueden existir casos en los cuales la traducción de DeepL sea inferior a la de Google Translate. Aunque son casos muy escasos, es necesario recordar que se trata de traducciones automáticas y la tecnología de la que se sirven no ha llegado a su límite. Si no que al contrario, cada día se sigue trabajando en nuevas actualizaciones que permitan ofrecer una mejor experiencia y servicio al usuario, tanto de Google Translate como de DeepL.

Por lo tanto, sea cual sea el servicio de traducción que prefieras elegir, siempre será necesaria la supervisión humana para que la traducción automática de la plataforma sea la más precisa y con la mejor calidad. Tanto DeepL como Google Translate son apuestas increíbles por la cantidad de funciones que ofrecen sin ningún costo. Así que si todavía tienes dudas sobre cuál de los dos elegir, deja que la experiencia decida por ti y utiliza ambos como prueba.

Lucas Laruffa
Lucas Laruffa

Apasionado por la tecnología.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

TecnoBreak | Ofertas y Reviews
Logo
Shopping cart