DIGI llegó a Portugal con gran fuerza, logrando atraer miles de clientes a lo largo de sus primeras semanas en nuestra región. Sin embargo, muchas de las personas que dieron el salto, o pidieron la tarjeta de prueba, decidieron decir no a DIGI para mantener el servicio que ya tenían, u optaron por los servicios de rivales de bajo coste (Amigo, Woo y UZO).
Para muchos usuarios fue un adióso un nos vemos pronto doloroso, porque de hecho existe un sentimiento de revuelta en Portugal, debido a los precios que se han cobrado durante años y que, en cierto modo, todavía se practican.
Lo que plantea una pregunta… ¿Qué se debería haber hecho mejor en este lanzamiento de DIGI en Portugal?
DIGI: ¿Qué se podría haber hecho mejor?
Por lo tanto, de la misma manera que probé el servicio DIGI en el lado de la red móvil y llegué a la conclusión de que todavía no es adecuado para mi uso diario, muchas otras personas hicieron lo mismo, tanto en el lado de la red móvil como en el lado de la red de fibra óptica, y acabó renunciando a la idea de firmar con DIGI a medio-largo plazo.
Muchas de estas personas acabaron por pasarse a los servicios de bajo coste Amigo, Uzo y Woo, lo que finalmente significa que permanecen en las “garras” de los 3 principales operadores portugueses (Vodafone, Meo y Nos).
Desafortunadamente, muchos usuarios han experimentado fallas en la red, retrasos en la portabilidad, llamadas perdidas y SMS, así como un servicio de atención al cliente que no puede responder rápidamente.
DIGI tenía una fecha límite para ingresar al mercado, por lo que se mantiene la idea de que ingresó con poca preparación, lo que generó varios problemas de difícil solución. Una mancha que permanecerá durante algún tiempo, y que los rivales de DIGI aprovecharán para señalar la vieja conversación de que “el low cost es así”.
¿Qué se debería haber hecho mejor?
Bueno, según un reciente Hilo En Reddit, DIGI tuvo algunos fallos graves en su lanzamiento. Casi todos ellos se derivaron a “prisa”, porque había que respetar el calendario impuesto por ANACOM. Estos fueron:
- Cobertura Menos de lo esperado.
- Fallos de red (Llamadas y mensajes perdidos)
- Falta roaming
- El servicio de atención al cliente no puede responder a las solicitudes
- Área de Clientes (Sitio Web y App)
- Oferta de TV grabada
¿Ya hay mejoras?
Sí, la cobertura de la red móvil mejora cada día que pasa, especialmente desde que DIGI pudo integrar las frecuencias NOWO en su propia infraestructura. El montaje de antenas sigue siendo un foco de atención y debería seguir siéndolo a lo largo de 2025.
Lo mismo se repite en el lado de la fibra óptica, es muy común encontrar furgonetas DIGI montando puntos de distribución, o pasando fibra. Este es otro punto importante que refleja la inversión de la empresa en Portugal.
En cuanto al área de clientes y líneas de soporte, se espera que DIGI lance la App durante el primer trimestre del año. En ese momento también deberá cambiar los enrutadores y cajas del cliente. Más concretamente en cuanto a atención al cliente, la realidad es que todo lo ocurrido en los 2 primeros meses de la oferta comercial es algo que no debería repetirse.
Nunca habría un servicio de atención al cliente capaz de hacer frente al volumen de clientes que había en aquel momento. Precisamente por eso hoy en día es más fácil hablar con un asistente.
También se esperan mejoras en el lado de la oferta de televisión. Sin embargo, esto ya no depende únicamente de DIGI. Las negociaciones continúan, y parece que ya hay un puñado de canales dispuestos a dar el salto. Sin embargo, las cosas siguen complicadas para los canales deportivos SIC y Premium.
Antes que nada, ¿qué opinas de todo esto? Comparta su opinión con nosotros en el cuadro de comentarios a continuación.