12 GB de RAM son excelentes y fueron más que suficientes para las necesidades diarias de cualquier usuario. Pero, en 2025, ¡muchos consumidores ya lo verán como algo insuficiente! Especialmente cuando se habla de los dispositivos más potentes y deseados del ecosistema Android.
Las demandas de software están aumentando gracias a la adopción de la IA y, como tal, comprar un teléfono inteligente con esta cantidad de memoria comienza a no tener sentido. No porque el teléfono inteligente falle en términos de rendimiento, sino porque es más susceptible al paso del tiempo. 12 GB todavía son suficientes… ¿Pero hasta cuándo?
Pues aun así, en un momento en el que todos los fabricantes ya miran los 16GB como cantidad mínima de RAM para sus modelos Ultra, Pro, etc… Samsung decidió mantener el modelo base del S25 Ultra en 12GB de memoria. Sí, habrá una versión de 16 GB, pero no llegará a todos los mercados.
¿Galaxy S25 Ultra con 16GB? ¡Existirá, pero será raro!
Por alguna razón, mientras el mercado intenta avanzar, Samsung sigue “atascado” en su forma de pensar.
Por tanto, el Galaxy S25 Ultra, que debería costar 1.499 € en Portugal, seguirá teniendo 12 GB de RAM, exactamente la misma cantidad de memoria que el S24 Ultra, S23 Ultra, S22 Ultra, S21 Ultray curiosamente, incluso el S20 Ultra 2020.
Sí, habrá una versión con 16GB de RAM. Pero, al parecer, esta versión sólo llegará a los lineales de los consumidores asiáticos. Es decir, Europa, Norteamérica y Sudamérica quedarán fuera de esta apuesta.
¿Por qué este enfoque incesante en los 12 GB?
es una cuestion de euros.
La memoria del nuevo Galaxy S25 se basa en chips LPDDR5X fabricados en líneas de 12 nm en lugar de las líneas más económicas de 13 nm. Esto aumenta el rendimiento y la eficiencia, pero también aumenta el coste por unidad.
Por tanto, en un momento en el que las cosas no le van bien a Samsung… Desde que se vio obligada a utilizar el nuevo y absurdamente caro SoC Snapdragon 8 Elite de Qualcomm, Corea del Sur atraviesa una crisis política que devaluó la moneda local, entre muchas otras. otras cosas. Hubo que hacer “recortes”.
Ahora queda por ver si los consumidores aceptan estos compromisos en sus teléfonos inteligentes de 1.500 euros.
Antes que nada, ¿qué opinas de todo esto? Comparta su opinión con nosotros en el cuadro de comentarios a continuación.