Los chiplets son el futuro de la tecnología. ¿Pero sabes por qué?

La idea del chiplet no es nueva, es algo que existe en la industria desde hace varias décadas. Sin embargo, históricamente con aplicaciones más especializadas, y por tanto, mucho más sencillas de desarrollar e implementar.

Dicho esto, en un mundo que siempre pide más rendimiento, la realidad es que el chiplet bien podría ser la solución a los mayores problemas de la industria. Esta es exactamente la razón por la que la gran mayoría de los fabricantes de chips están adoptando esta tecnología para dar vida a más innovación en el mercado.

Los chiplets son el futuro de la tecnología. ¿Pero sabes por qué?

Por lo tanto, antes que nada, es necesario entender qué chiplet.

Entonces, muy brevemente, son procesadores. segmentario. En otras palabras, en lugar de poner todo dentro de un único chip (monolítico), todo se separa en diferentes chips, que luego se ensamblan en un único “paquete”, utilizando un complejo sistema de comunicación para que todos los pequeños chips puedan comunicarse entre sí. . los demás a altas velocidades.

De esta manera, es posible dividir y conquistar, y así lograr mayores niveles de rendimiento a un precio más bajo. Por ejemplo, algo que AMD viene haciendo desde hace varias generaciones es utilizar el proceso más potente de la industria en la parte del chiplet que tiene mayor impacto en el rendimiento, mientras utiliza procesos más baratos para el resto de partes de su procesador.

Más concretamente, esta forma de hacer las cosas permite reducir el tamaño de los componentes que pueden beneficiarse de los últimos métodos de producción, mejorando el rendimiento térmico y la eficiencia de todo el paquete. Esto al mismo tiempo que es posible montar aún más componentes o mejorar el rendimiento de otras piezas.

Puede parecer complejo, pero esta es una forma más sencilla y económica de producir un procesador de alto rendimiento. Sobre todo porque al dividir un único chip en varios chips más pequeños, también es más fácil evitar defectos.

  • Aviso: En lugar de tirar todo el procesador a la basura, solo se tira el componente defectuoso. Lo cual es importante, porque los procesos de producción son cada vez más caros.

Para entender la gran diferencia, podemos mirar la imagen a continuación con productos AMD.

Los chiplets son el futuro de la tecnología. pero ¿sabes por qué?Los chiplets son el futuro de la tecnología. pero ¿sabes por qué?

En el lado izquierdo tenemos un Ryzen 2600 (Zen+), mientras que en el lado derecho tenemos un Ryzen 3600 (Zen 2).

En el lado izquierdo tenemos 8 núcleos de procesamiento, sin embargo, 2 están inactivos para este modelo en particular. Sin embargo, en el lado derecho tenemos los mismos núcleos, aunque separados del resto de componentes. Es decir, tenemos los núcleos arriba con la memoria caché, y abajo los controladores y E/S.

Es una imagen muy importante, porque estos dos procesadores son compatibles exactamente con las mismas placas base. Sin embargo, el más reciente muestra una técnica de producción más inteligente, más eficiente y mucho más barata.

Después de todo, el chip Zen+ tiene un área de 213 mm² y utiliza un proceso de 12 nm. Esto es mientras el procesador Zen 2 utiliza dos chips, uno de 125 mm² (12 nm) y otro de 73 mm² (7 nm).

Quizás más importante que el espacio en sí es el hecho de que hay núcleos más potentes, el doble de memoria caché, memoria más rápida y soporte para estándares más nuevos. De hecho, dentro de este procesador es posible colocar otro CCD con 8 núcleos más, razón por la cual AMD ofreció procesadores con 16 núcleos y 32 hilos en esta generación.

¿Por qué todo este esfuerzo?

Es sencillo, para seguir ofreciendo más rendimiento sólo hay dos maneras.

  • Aumentar el número de transistores,
  • Aumentar las frecuencias de los componentes.

Dicho esto, colocar más transistores en el mismo espacio físico es cada vez más difícil y más costoso, razón por la cual nadie quiere (todavía) tocar el proceso de 2 nm de TSMC.

Sin embargo, en el lado de la frecuencia, el procesador más potente de la actual generación “sólo” alcanza los 5,7 GHz. Esto se debe a que además del rendimiento, también hay que procurar que la temperatura y el consumo energético no sean exagerados.

Por eso, para darle la vuelta a la situación, y en lugar de esperar a que lleguen los límites físicos (la Ley de Moore ya no es lo que era), grandes empresas del mundo de los procesadores están adoptando la tecnología chiplet. Al mismo tiempo, también exploran formas innovadoras de combinar componentes modulares para respaldar la creación de procesadores cada vez más potentes.

Por tanto, es muy probable que, en un futuro próximo, existan unidades de procesamiento gigantescas. Sin embargo, todos ellos están formados por decenas o incluso cientos de pequeños chips, uno al lado del otro o uno encima del otro.

Antes que nada, ¿qué opinas de todo esto? Comparta su opinión con nosotros en el cuadro de comentarios a continuación.

1

LED vs Halógeno: ¿Cuáles son las lámparas más seguras?

Las luces LED se han convertido en una opción popular tanto en casas como en espacios comerciales, gracias a su alta eficiencia energética, larga duración y diseño moderno. Pero con el aumento en su uso, surge una pregunta importante. ¿Son ...
2

¿Qué significa un cable USB-C con el símbolo de un radio?

En las últimas tres décadas, el estándar USB ha sufrido tantas variaciones y actualizaciones que encontrar el cable o cargador correcto se ha convertido durante mucho tiempo en un dolor de cabeza real. La situación se complicó aún más con la ...
3

Velocidad máxima: ¡Tener más caballos no garantiza nada!

Cuando pensamos en el rendimiento, nuestra mente casi siempre asocia la idea de que más potencia es la mayor velocidad. Tiene sentido: si tenemos dos autos iguales en todo, pero uno de ellos tiene más caballos, ese es el más rápido en línea recta. ...

Lucas Laruffa
Lucas Laruffa

Apasionado por la tecnología.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

TecnoBreak | Ofertas y Reviews
Logo
Shopping cart