QLED o Quantum Dot Light-Emitting Diodes es una de varias tecnologías presentes en los televisores actuales que alcanzan una resolución 4K o superior.
Aunque cada vez más popular, el término todavía genera dudas. Comprender qué es QLED su funcionamiento y las principales diferencias con respecto a otras tecnologías como Neo QLED, QNED y qué características observar a la hora de elegir un nuevo televisor.
¿Qué es la tecnología QLED?
QLED puede verse como una mejora de LCD. Los puntos cuánticos utilizados en la tecnología son cristales con nanómetros de diámetro que emiten longitudes de luz muy específicas. Estos nanocristales están compuestos por materiales semiconductores que proporcionan un efecto de confinamiento cuántico, que se produce cuando los electrones del material se limitan a volúmenes extremadamente pequeños.
El confinamiento cuántico permite a los nanocristales la capacidad de modificar y ajustar la longitud de onda de la luz según su tamaño, generando diferentes colores sin necesidad de combinaciones químicas.
Aunque la tecnología de puntos cuánticos recibió sus primeras aplicaciones comerciales en 2013, en dispositivos como el Sony Triluminos, los estudios sobre el confinamiento cuántico se llevan a cabo desde 1982, cuando los científicos rusos identificaron el fenómeno.
En los dispositivos con tecnología QLED, existe una estructura compuesta por una pantalla LCD, una película de puntos cuánticos y una retroiluminación compuesta por LEDs que emiten luz azul.
El backlight es el conjunto compuesto por una lámpara y otros elementos que proporcionan la luz necesaria para el proceso de producción de imágenes en pantallas que no producen luz propia. Los televisores LCD suelen utilizar una luz de fondo que emite luz blanca, mientras que la tecnología QLED utiliza un LED de luz azul.
Los nanocristales presentes en los dispositivos QLED son uno de los diferenciales de la tecnología, ya que dentro de la película hay cristales específicos que reproducen tonos de rojo, verde y azul. Esta operación evita variaciones tonales, produciendo colores más puros y realistas y pantallas más brillantes.
¿QLED ya es el estándar o todavía hay televisores inferiores?
A pesar de ganar popularidad, los televisores QLED comparten espacio con sus hermanos mayores LCD y LED. Estas tecnologías usan una unidad de iluminación y tienen características similares, aunque los modelos QLED son más brillantes y tienen una gama de colores más amplia.
Además de estos modelos, existen televisores con tecnología OLED, que producen imágenes a través de otro método que da como resultado imágenes con características diferentes. Por lo tanto, es un poco complejo definir la calidad de un dispositivo, basándose únicamente en la tecnología utilizada.
En una comparación más básica, podemos decir que las pantallas QLED presentan más brillo y colores más vivos, mientras que las pantallas OLED ofrecen niveles de negro más profundos y mayor contraste, debido a su tecnología de diodos orgánicos iluminados individualmente que permite encender o apagar cada píxel individualmente.
Como los modelos de televisores QLED y LED necesitan una fuente de luz para producir imágenes, tienen un control de la luz menos preciso que los modelos OLED, lo que da como resultado negros más grises y menos fieles.
Por otro lado, los televisores QLED pueden ofrecer una mayor gama de colores, más brillo y suelen tener menos problemas con los reflejos en pantalla, algo que puede convertirlos en una opción interesante para entornos más luminosos.
Lo más importante al momento de la compra es estar al tanto del fabricante, rango de precio y especificaciones técnicas de los modelos analizados, teniendo en cuenta lo que tu presupuesto te permite pagar.
Puntos fuertes de los televisores QLED
Debilidades de los televisores QLED
¿Crystal UHD es diferente de QLED?
UHD de cristal es un término que utiliza Samsung para definir sus modelos de TV LCD más básicos que utilizan retroiluminación LED y alcanzan resoluciones de hasta 3840 x 2160.
Los dispositivos definidos como Crystal UHD suelen ser más baratos que los televisores QLED porque tienen especificaciones más modestas y alcanzan resoluciones máximas de hasta 4K. A diferencia de los modelos QLED, que utilizan puntos cuánticos y pueden alcanzar resoluciones dinámicas entre 4K y 8K, según el modelo.
Especificaciones técnicas comunes de los televisores Crystal UHD:
¿Cuál es la diferencia con Neo QLED?
Neo QLED es una mejora de la tecnología QLED, implementada por Samsung en sus dispositivos lanzados a partir de 2021.
La principal diferencia que presenta Neo QLED es el uso de MiniLEDs, que debido a su menor tamaño, se pueden agrupar en mayor número en zonas de atenuación, lo que se traduce en un control de la luz más preciso, mejores niveles de contraste y ángulos de visión más amplios.
QNED es lo mismo?

Además de la estrategia de marketing para tener un nombre distinguido (pero no tanto), el QNED de LG utiliza la tecnología Nanocell, creada por la empresa para presentar colores más fieles y mejores ángulos de visión.
¿El QLED causa burn-in?
Sí. En los manuales de QLED TV, hay pautas para evitar dejar los dispositivos con una imagen estática durante períodos prolongados para evitar que se quemen. Sin embargo, este problema está más relacionado con los televisores OLED.
¿QLED es bueno para jugar?
Sí. Aunque los televisores OLED tienen tiempos de respuesta más lentos, hay buenas opciones en la categoría QLED. Al elegir un televisor para juegos, asegúrese de que el dispositivo tenga un tiempo de respuesta bajo y una frecuencia de actualización alta, preferiblemente que alcance los 120 Hz.