En los tiempos que corren, es más probable que una pareja se conozca en Internet que en la calle. Además, ligar en Internet, al contrario de lo que piensan muchos, te permite conocer a la otra persona mejor que en una cita en persona.
Simplemente compara ambas situaciones. Por un lado, conoces a una persona en compañía de amigos. Por otro lado, os encontráis en Internet: en una red social, una plataforma de citas, etc.
En el primer caso, no sabes absolutamente nada de esa persona, tienes que preguntar a amistades en común o intentar conocer a esa persona por tu cuenta y aprender a medida que la conversación avanza. En el segundo caso, puedes saber bastante información importante antes de comenzar a hablar, por ejemplo, edad, intereses y preferencias, aficiones, posición en la vida e incluso su estado civil.
Obviamente, con esta realidad, la demanda de servicios de citas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Podemos comparar su popularidad entre 2020 y ahora:
- EE.UU. — 44,2 millones de usuarios en 2020 / 50,8 millones de usuarios en 2022.
- Alemania — alrededor de 1 millón de usuarios en 2020 / 1,4 millones en 2022.
- España — alrededor de 1 millón de usuarios en 2020 / 1,3 millones en 2022.
- Francia — 1,6 millones de usuarios en 2020 / 1,9 millones en 2022.
Esto solo cuenta usuarios activos. De hecho, existen muchos más usuarios registrados en páginas web y apps de citas. Al parecer, el crecimiento en popularidad de estas plataformas se ve a simple vista pero en la práctica, la cosa no está tan clara.
Cómo empezó la gente a abandonar Tinder y por qué está pasando
Muchas páginas web y apps de citas están deseando compartir información sobre su crecimiento de audiencia pero algunas personas también comentan que el éxodo de usuarios también se puede observar, incluso más significativamente recientemente. Hay varias razones para ello:
- Los nuevos usuarios que solo empezaron a usar plataformas para ligar recientemente han perdido rápidamente el interés en este formato o han sido incapaces de ver sus beneficios.
- En el contexto de la relajación de las medidas de confinamiento en muchos países, la gente está volviendo a quedar en persona e intentando pasar menos tiempo en Internet.
- Los usuarios activos de Tinder y sus alternativas se han dado cuenta de que la tecnología del ‘swipe’ para ver perfiles es un modelo que dista mucho de ser tan efectivo como se cree. Por eso la gente está buscando una alternativa y la encuentran.
Por cierto, por si no lo sabías, la tecnología del ‘swipe’ tiene alrededor de 10 años. No negamos que haya ayudado a miles de personas en todo el mundo a encontrar pareja. Pero incluso así, su efectividad despierta dudas. En la mayoría de los casos, deslizar perfiles se convierte en una rutina diaria que solo absorbe horas de tu día. Las generaciones Y y Z están incrementalmente dejando de usar este método para buscar pareja en favor de otras soluciones más eficientes. Vamos a verlas.
El desarrollo de las redes sociales y los servicios de streaming ha cambiado la forma de ligar en Internet
Las páginas web y apps clásicas de citas han atraído el interés de los usuarios en la época del nacimiento de las redes sociales. Cuando todo el mundo se comunicaba a través de texto, en salas de chat temáticas, en foros, etc. Entonces, el resto de Internet comenzó a desarrollarse rápidamente y las plataformas de citas no sintieron la urgencia de hacer lo mismo.
Apareció Instagram y su funcionalidad creció, TikTok cautivó al mundo con sus videos cortos e incluso varios chats al azar comenzaron a desarrollarse mucho más activamente que las páginas web y aplicaciones de citas. Esta actitud conservadora, por supuesto, se vio reflejada en las estadísticas. El usuario de Internet hoy en día suele coincidir en sus quejas sobre Tinder y otras plataformas similares:
- Funcionalidad limitada y un desarrollo bastante lento en comparación con otras alternativas.
- Algoritmos de emparejamiento que no están bien pensados ni son tan efectivos.
- Siguen poniendo el énfasis en la comunicación a través de texto, ni voz, ni video. Existen movimientos en esa dirección, pero no son muy globales.
Pero la principal queja de las nuevas generación con respecto a los servicios de citas está en el coste. Básicamente, tienes que pagar por cada acción que realizas. Nadie niega que puedes pagar por un buen servicio pero cuando el tema se vuelve absurdo, aparecen las dudas. Como resultado, muchas páginas web y apps de citas en 2022 tienen récords de éxodo de audiencia y una bajada en su actividad. Sin embargo, otro tipo de plataforma de citas, los chats al azar, están viviendo su mejor momento.
La generación Z elige los video chats antes que las plataformas de citas. ¿Cuál es la razón?
La historia de los videochats al azar comienza con ChatRoulette, lanzada en 2009. En aquel tiempo, la página consiguió tener una audiencia de millones de usuarios pero la moderación de contenido era casi inexistente. Por esta razón, la página se llenó de trolls de Internet, exhibicionistas y otras personalidades controvertidas. A su vez, ChatRoulette cumplió otra importante misión: demostró que la gente tiene un gran interés en este formato a la hora de ligar en Internet.
Por eso empezaron a aparecer nuevos servicios de videochat que eclipsaron a ChatRoulette, como Chatrandom, ChatAlternative, EmeraldChat y video chat con chicas Chatroulette España. Estas plataformas ofrecen algunos beneficios importantes:
- un filtro de búsqueda de usuarios bastante conveniente por sexo, localización, intereses, etc.;
- un sistema de moderación de usuarios mejorado y un buen equipo de soporte;
De hecho, ChatRoulette no está tan mal como antes de la pandemia. En 2020, la plataforma cerró temporalmente para ser rediseñada. Los desarrolladores han actualizado el diseño, la han hecho más conveniente e intuitiva. Pero lo más importante, han integrado inteligencia artificial para poder identificar a los usuarios que no siguen las reglas del servicio y bloquearlos.
Desafortunadamente, esto no solucionó el problema por completo pero usar ChatRoulette se ha vuelto más cómodo. Al mismo tiempo, los canales temáticos y geográficos que antes eran tan populares han sido eliminados de la página web de ChatRoulette. Esta decisión es algo controvertida pero los desarrolladores, como dicen ellos, saben lo que es mejor para la plataforma.
Resumen: qué será lo siguiente en la industria de las citas en Internet
Es difícil de predecir pero estamos convencidos de que las generaciones Y y Z continuarán su éxodo de las plataformas clásicas de citas, prefieren soluciones más convenientes y prometedoras. Los chats al azar, en comparación con otras plataformas de citas, son una solución más interesante y simplifican el ligar en Internet lo más posible. Muchas no requieren ni registro, ahorrando a los usuarios mucho tiempo.
En los próximos años, veremos definitivamente las siguientes tendencias:
- El deseo de la gente de comunicarse ‘aquí y ahora’, sin tener que perder tiempo registrándose, rellenando un perfil, contestando preguntas y demás.
- Un incremento en el uso de la comunicación a través de video en detrimento de los mensajes de texto.
- El desarrollo de tecnologías de realidad virtual y aumentada y su introducción en las plataformas de citas.
La cuestión sobre los metaversos, de los que todo el mundo habla estos días, sigue ahí. Tal vez su aparición cambie radicalmente la forma de ligar en Internet y tal vez la historia de la aplicación Clubhouse, que emocionó a todo Internet durante meses y después se olvidaron completamente de la app, se vuelva a repetir. En cualquier caso, tenemos muchos avances interesantes esperándonos. Por eso, ¡sigue las noticias, busca plataformas nuevas e interesantes para ligar y diviértete!