Móviles

Historia del teléfono móvil

Desde que fue creado en 1973 por Martin Cooper, el celular ha evolucionado a pasos agigantados. En los primeros años, los equipos pesaban mucho y eran enormes, además de que costaban bastante dinero. Hoy en día, prácticamente cualquiera puede tener un aparato de bajo coste, que pesa menos de 0,5 kilos y es menor que la mano.

Década de 1980: los primeros años

Varios fabricantes hicieron pruebas entre 1947 y 1973, pero la primera empresa que mostró un aparato que funcionaba fue Motorola. El nombre del aparato era DynaTAC y no estaba en venta al público (era solo un prototipo). El primer modelo que se liberó comercialmente en los Estados Unidos (algunos otros países ya habían recibido teléfonos de otras marcas) fue el Motorola DynaTAC 8000x, es decir, diez años después de la primera prueba realizada.

El ex empleado de Motorola, Martin Cooper, presentó al mundo el primer celular, el Motorola DynaTAC, el 3 de abril de 1974 (aproximadamente un año después de su creación).

De pie, cerca del Hotel New York Hilton, estableció una estación base al otro lado de la calle. La experiencia funcionó, pero hubo que esperar una década para que el teléfono móvil finalmente se hiciera público.

En 1984, Motorola liberó el Motorola DynaTAC al público. Contenía un teclado numérico básico, una pantalla de una línea y una batería deplorable con solo una hora de duración en tiempo de conversación y 8 horas en modo de espera. Aún así, era revolucionario para la época, razón por la cual solo los más ricos podían darse el lujo de comprar uno o pagar por el servicio de voz, que costaba bastante.

El DynaTAC 8000X medía 33 centímetros de altura, 4,5 centímetros de ancho y 8,9 centímetros de grosor. Pesaba 794 gramos y podía memorizar hasta 30 números. La pantalla LED y la batería relativamente grande mantenían su diseño «encajonado». Funcionaba en la red analógica, es decir, NMT (Nordic Mobile Telephone), y no se interrumpió su fabricación hasta 1994.

1989: la inspiración para los teléfonos plegables

Seis años después de que DynaTAC apareciera, Motorola dio un paso más, presentando lo que se convirtió en la inspiración para el primer teléfono plegable. Llamado MicroTAC, este dispositivo analógico introdujo un revolucionario proyecto: el dispositivo de captura de voz se doblaba sobre el teclado. Además, medía más de 23 centímetros cuando estaba desplegado y pesaba menos de 0,5 kilos, convirtiéndolo en el teléfono celular más ligero jamás producido hasta ese entonces.
Década de 1990: la verdadera evolución

Fue durante los años 90 cuando el tipo de tecnología celular moderna que ves todos los días comenzó a formarse. Los primeros mensajes de texto, procesadores de señales digitales y de alta tecnología (redes iDEN, CDMA, GSM) surgieron durante este tumultuoso período.

1993: primer teléfono inteligente

Mientras que los teléfonos celulares personales han existido desde la década de 1970, la creación del teléfono inteligente entusiasmó a los consumidores estadounidenses de una manera completamente nueva.

Después de todo, las tres décadas entre el primer teléfono móvil y el primer teléfono inteligente vieron el advenimiento de la internet moderna. Y esa invención provocó el comienzo mismo del fenómeno de las telecomunicaciones digitales que vemos hoy en día.

En 1993, IBM y BellSouth se unieron para lanzar el IBM Simon Personal Communicator, el primer teléfono móvil que incluía funcionalidades PDA (Personal Digital Assistant). No solo podía enviar y recibir llamadas de voz, sino que también servía como libreta de direcciones, calculadora, mensáfono (buscapersonas o bíper) y fax. Además, ofreció por primera vez una touchscreen (pantalla táctil), que permitía a los clientes usar sus dedos o una pluma para hacer llamadas y crear notas.

Estas características eran diferentes y lo suficientemente avanzadas como para considerar que fue digno del título “Primer teléfono inteligente del mundo”.

1996: primer teléfono plegable

Media década después del lanzamiento del MicroTAC, Motorola lanzó una actualización conocida como StarTAC. Inspirado por su predecesor, StarTAC se convirtió en el primer teléfono plegable de verdad. Operó en redes GSM en los Estados Unidos e incluyó el soporte de mensajes de texto SMS, añadió funciones digitales como una agenda de contactos y fue el primero en soportar batería de litio. Además, el dispositivo solo pesaba 100 gramos.

1998: primer teléfono candybar

Nokia apareció en escena en 1998 con el teléfono de diseño candybar, Nokia 6160. Con un peso de 160 gramos, el dispositivo llevaba una pantalla monocromática, una antena externa y una batería recargable con un tiempo de conversación de 3,3 horas. Debido a su precio y facilidad de uso, Nokia 6160 se convirtió en el dispositivo más vendido de Nokia de los 90.

1999: precursor del smartphone BlackBerry

El primer dispositivo celular BlackBerry apareció a finales de los 90 como un pager (mensáfono) bidireccional. Presentaba un teclado QWERTY completo y podía usarse para enviar y recibir mensajes de texto, correos electrónicos y páginas.

Además, ofreció una pantalla de 8 líneas, un calendario y un organizador. Debido a la falta de interés en los dispositivos móviles de correo electrónico en ese momento, el dispositivo fue usado tan solo por aquellos individuos que trabajaban en la industria corporativa.

Década de 2000: la era del smartphone

El nuevo milenio trajo consigo la aparición de cámaras integradas, redes 3G, GPRS, EDGE, LTE, y otras, así como la difusión final de la red celular analógica en favor de las redes digitales.

Con el fin de optimizar el tiempo y proporcionar más facilidades diarias, el smartphone se ha convertido en indispensable, ya que ha hecho posible navegar por internet, leer y editar archivos de textos, planillas y acceder rápidamente a correos electrónicos.

No fue hasta el año 2000 que el teléfono inteligente se conectó con una red 3G real. En otras palabras, se construyó un estándar de comunicaciones móviles para permitir que los dispositivos electrónicos portátiles accedan a internet de forma inalámbrica.

Esto aumentó la apuesta para los teléfonos inteligentes ahora haciendo cosas como videoconferencia y el envío de grandes archivos adjuntos de correo electrónico posible.

2000: primer teléfono bluetooth

El teléfono Ericsson T36 introdujo la tecnología Bluetooth para el mundo celular, permitiendo así a los consumidores la conexión inalámbrica de sus teléfonos celulares a sus ordenadores. El teléfono también ofreció conectividad en todo el mundo a través de GSM de banda de 900/1800/1900, la tecnología de reconocimiento de voz y Aircalendar, una herramienta que permitía al consumidor recibir actualizaciones en tiempo real de su calendario o agenda de contactos.

2002: primer smartphone BlackBerry

En 2002, Research In Motion (RIM) finalmente despegó. El BlackBerry PDA fue el primero en presentar conectividad celular. Operando a lo largo de una red GSM, BlackBerry 5810 permitió a los usuarios enviar correos electrónicos, organizar sus datos y preparar notas. Desafortunadamente, le faltó un altavoz y un micrófono, lo que significa que sus usuarios estaban obligados a usar un auricular con un micrófono acoplado.

2002: primer celular con cámara

Sanyo SCP-5300 eliminó la necesidad de comprar una cámara, porque fue el primer dispositivo celular que incluyó una cámara integrada con un botón de instantánea dedicado. Desafortunadamente, se limitó a una resolución de 640×480, zoom digital de 4x y 3 metros de alcance. Independientemente de eso, los usuarios del teléfono podían tomar fotos en movimiento y luego enviarlas a su PC usando una suite de software.

2004: primer teléfono ultra fino

Antes del lanzamiento del Motorola RAZR V3 en 2004, los teléfonos tendían a ser grandes y voluminosos. Razr cambió eso con sus diminutos 14 milímetros de espesor. El teléfono también incluía una antena interna, un teclado grabado químicamente y un fondo azul. Era, en esencia, el primer teléfono creado no solo para proporcionar una gran funcionalidad, sino también para exhalar estilo y elegancia.

2007: Apple iPhone

Cuando Apple entró en el sector de la telefonía celular en 2007, todo cambió. Apple sustituyó el teclado convencional por un teclado multitáctil que permitía a los clientes sentirse físicamente manipulando las herramientas del celular con los dedos: hacer click en enlaces, estirar/encoger fotos y hojear álbumes.

Además, trajo la primera plataforma llena de recursos para teléfonos celulares. Era como si tomaran un sistema operativo de un ordenador y lo pusieran en un minúsculo teléfono.

El iPhone no solo fue el dispositivo de pantalla táctil más elegante en llegar al mercado, sino que también fue el primer dispositivo que ofreció una versión completa y no limitada de internet. El primer iPhone dio a los consumidores la capacidad de navegar por la web tal como lo harían en un ordenador de escritorio.

Se jactó de una duración de la batería con 8 horas de tiempo de conversación (superando a los teléfonos inteligentes de 1992 con una sola hora de duración) así como 250 horas de tiempo de espera.

Funciones inteligentes del teléfono móvil

El SMS

Un recurso indispensable para muchas personas es el servicio de mensajes de texto (SMS). Pocos lo saben, pero el primer mensaje de texto fue enviado en 1993 a través de un operador finlandés. A Latinoamérica tardó mucho en llegar toda esa tecnología, después de todo, las operadoras seguían pensando en instalar teléfonos fijos para los clientes.

Los mensajes de texto no eran gran cosa en ese momento, porque estaban limitados a pocos caracteres y no permitían el uso de acentos o caracteres especiales. Además, era difícil para utilizar el servicio de SMS, porque era necesario que, además del celular, el del destinatario fuera compatible con la tecnología.

Los teléfonos móviles capaces de enviar mensajes de texto generalmente iban equipados con un teclado alfanumérico, pero el dispositivo debía incluir letras más allá de números.

Los ringtones

Los celulares traían campanillas un poco irritantes, mientras tanto con el avance de la tecnología en las operadoras y en los dispositivos, los ringtones monofónicos, y polifónicos, personalizados comenzaron a aparecer, factor que hizo que la gente gastara mucho dinero solo para tener sus canciones favoritas.

Pantallas a color

Sin duda, todo era lo máximo para los consumidores, pero aún faltaba algo para que el celular se completara: eran los colores. Los dispositivos con pantallas monocromáticas simplemente no transmitían todo lo que nuestros ojos podían entender.

Luego las fabricantes introdujeron pantallas con escalas de grises, recurso que permitía distinguir imágenes. A pesar de ello, nadie estaba satisfecho, porque todo parecía muy irreal.

Cuando apareció el primer celular de cuatro mil colores, la gente pensaba que estaba acabando el mundo, porque era una tecnología increíble para un gadget tan pequeño.

No tardó mucho en que los dispositivos ganaran pantallas de increíbles 64.000 colores y luego aparecieron las pantallas con hasta 256 mil colores. Las imágenes ya parecían reales y no había forma de darse cuenta de la falta de colores. Evidentemente, la evolución no ha cesado y hoy los teléfonos móviles tienen 16 millones de colores, un recurso que es fundamental en dispositivos de alta resolución.

Mensajes multimedia e internet

Con la posibilidad de visualizar imágenes coloridas, los celulares no tardaron en ganar el recurso de los famosos mensajes multimedia MMS. Los mensajes multimedia, al principio, serían útiles para enviar imágenes a otros contactos, sin embargo, con la evolución del servicio, los MMS se han convertido en un servicio que soporta hasta el envío de vídeos. Es casi como enviar un correo electrónico.

Lo que todos querían, finalmente estaba disponible en los celulares: internet. Por supuesto, la internet a la que se accedía a través de un teléfono móvil no se parecía en nada a la que la gente utilizaba en los ordenadores, pero eso debería evolucionar muy pronto. Era necesario que los portales crearan páginas móviles (las llamadas páginas WAP), con contenido reducido y pocos detalles.

Los teléfonos inteligentes actuales

Hay una gran diferencia en el hardware desde 2007 hasta la actualidad. En resumen, todo es más avanzado.

– Hay mucha más memoria
– Los dispositivos son mucho más rápidos y poderosos
– Puedes usar múltiples aplicaciones al mismo tiempo
– Las cámaras son HD
– El streaming de música y vídeo es fácil, así como los juegos en línea
– La batería dura días en lugar de minutos o un par de horas

En el mercado de los teléfonos inteligentes han evolucionado dos sistemas operativos principales. El Android de Google ha sido adoptado por varios fabricantes de hardware para competir con el iOS de Apple.

Por el momento, Android está ganando, ya que tiene la mayor parte del mercado mundial, con más del 42%.

Gracias a estos avances, la mayoría de la gente ha podido reemplazar sus cámaras digitales y sus iPods (reproductores de mp3) con su teléfono. Mientras que los iPhones valen más debido al conjunto de características, los dispositivos Android se han extendido más porque son más asequibles.

El futuro de los smartphones

Los primeros smartphones como el Simon de IBM nos mostraron un vistazo de lo que podrían ser los dispositivos móviles. En 2007, su potencial fue totalmente transformado por Apple y su iPhone. Ahora, continúan convirtiéndose en un elemento básico de nuestra vida cotidiana.

Desde los reemplazos de nuestras cámaras digitales y reproductores de música, hasta los asistentes personales como Siri y la búsqueda por voz, hemos dejado de usar nuestros teléfonos inteligentes solo para comunicarnos entre nosotros.

La evolución no puede detenerse, por lo que los fabricantes no dejan de lanzar más aparatos, con recursos más sofisticados y funciones aún más interesantes.

Los avances de los teléfonos inteligentes siguen creciendo constantemente. Es difícil predecir lo que vendrá después, pero parece que es probable que se produzca un retroceso hacia el teléfono con pantallas táctiles plegables. También se espera que los comandos de voz sigan creciendo.

Ya han pasado los días en los que teníamos que sacrificar muchas de las capacidades de las que disfrutamos en nuestros portátiles o en los ordenadores de sobremesa mientras estamos fuera. La mejora de la tecnología móvil nos ha permitido más opciones en la forma de enfocar tanto nuestras actividades de trabajo como de ocio.

TecnoBreak | Ofertas y Reviews
Logo
Shopping cart